Trabajaré para que la Colombia Humana y el progresismo sigan conquistando corazones: Andrea Vargas
Impulsar la unidad de los sectores alternativos de cara a las elecciones del 2026 conformando al Pacto Histórico como un partido político y respaldar a los liderazgos en los territorios, son algunos de los propósitos de la líder juvenil y social Andrea Vargas, quien recientemente se convirtió en la mujer más joven en llegar a ser escogida como secretaria General de un partido político en el país; en este caso la Colombia Humana.
En diálogo con Diario LA LIBERTAD, la activista aseguró que su escogencia para hacer parte de la mesa directiva del partido de gobierno en el marco de la segunda Asamblea Nacional de la colectividad, demuestra la firme intención de continuar el posicionamiento del mismo en todo el territorio nacional.
En ese sentido, aseguró que es un mensaje importante para todos los partidos alternativos de Colombia. “Este es hecho es también un poderoso mensaje político, en el sentido de que las juventudes tienen la capacidad de tomarse sus direcciones, así como también representa un avance hacia mayores condiciones democráticas al interior de estas organizaciones”, explicó.
Según lo expresó Vargas, teniendo en cuenta las crisis que se generaron en 2023, en la actualidad la Colombia Humana es un proyecto, “ávido de cambios y reformaciones internas con miras a fortalecer la democracia, la transparencia, y la garantía de buenos procedimientos”, anotó.
Precisó también, que la elección responde a la necesidad de ver caras nuevas dirigiendo el escenario y el deseo de que un militante de base esté. “Este es un reconocimiento a quienes hemos sufrido en las calles y en las regiones para dejar en alto al progresismo”, destacó.
La ex candidata al Concejo de Barranquilla también se refirió a tres de los lineamientos que marcarán la hoja de ruta de su labor al interior de la Colombia Humana.
De acuerdo con la joven líder, el primer eje desde su rol corresponde a la creación de mecanismos de interlocución y articulación que garanticen respuestas asertivas a las necesidades y preguntas que tienen las bases.
“Nosotros creemos que con un mecanismo de interlocución válido que conteste a tiempo, que solucione problemas, que mantenga activa a la gente militante de las regiones con la dirección, acertamos. Siempre ha sido un gran problema que la gente no responde teléfonos, que la gente no da respuestas acertadas, y eso estamos llamados a solucionarlo”, agregó.
Como segundo eje, mencionó la necesidad de reconstruir un movimiento de causas y un movimiento de personalidades.
“Nos parece importante que se oriente la política de la cuestión comunal y la política de la cuestión de mujeres, que haya orientaciones respecto al trabajo que podemos hacer, y no solo orientaciones, sino respaldo con herramientas, con recursos, y que la gente se sienta apoyada en esos procesos, porque lo que sabemos es que la Colombia Humana es un movimiento de procesos increíbles, pero que la mayoría son generados por la misma voluntad de sus líderes en las regiones”, precisó.
En ese sentido, consideró fundamental garantizar que las herramientas del partido tengan presencia en todos los rincones del país para coadyuvar el trabajo de los líderes.
“Como movimiento tenemos herramientas para ayudar a la gente, y ese es el principal reto. No solo herramientas en términos económicos, ni herramientas en términos materiales, sino también orientaciones, escuelas, capacidad de generar conexiones con cooperación internacional, con la institucionalidad, cosas que le garanticen a las personas que sus procesos vayan creciendo”, destacó.
El tercer eje, según lo explicó la joven activista, está relacionado con la discusión en el marco de lo electoral con el objetivo de que se consagre al Pacto Histórico como un partido político que agrupe a todos los partidos y movimientos que participaron en la campaña del actual jefe de Estado Gustavo Petro Urrego.
“El último y principal reto es encaminar a la Colombia Humana hacia la discusión del partido único y que lleguemos fortalecidos, porque nosotros tenemos un problema y es que tenemos procesos maravillosos indiscutiblemente, muchísima gente movilizada alrededor de nuestro proyecto, pero a la hora de dar discusiones en el Pacto Histórico somos dispersos”, puso de presente.
Detalló, que es fundamental llegar organizados y unidos al Pacto Histórico a poner sobre la mesa las condiciones para construir el partido único “que necesita la izquierda en Colombia para continuar ejecutando un proyecto de cambio en el país”, señaló.
Por otra parte, destacó que el hecho de que la congresista Gloria Flórez fuera escogida como presidenta de la Colombia Humana, y ella secretaria general se constituye en una nueva oportunidad para demostrar la gran capacidad de las mujeres en los escenarios de poder.
“Esto representa la posibilidad de que se construya la política partidaria pensando en las mujeres, eso siempre va a representar una mujer feminista en un rol de poder, que se piense en lo que dirige con lo que es mujer”, expresó.
Finalmente, aseguró que desde ambos cargos pueden entre otras cosas, garantizar mayor rigor con las disposiciones respecto a paridad internamente en las listas, en las directivas, en los enlaces, así como escuelas en las que se concientice a la militancia alrededor de la importancia de prevenir violencia, la importancia de incluir mujeres, y el papel de las mismas en el desarrollo de los movimientos sociales.
“Más allá de acceder a escenarios de poder, yo creo que el objetivo de nosotras deberá ser desmontar el patriarcado como un sistema político y económico que oprime a las mujeres”, concluyó la joven líder.











