La senadora Gloria Flórez liderará el partido con el desafío de consolidar el Pacto Histórico para las elecciones de 2026, en medio de resistencias internas.
En una Asamblea Ordinaria celebrada recientemente, el partido Colombia Humana eligió a su nueva mesa directiva, destacando la elección de la senadora Gloria Flórez como presidenta de la colectividad. La elección fue respaldada por una mayoría de los miembros del partido, quienes confiaron en Flórez para liderar el próximo período.
La nueva presidenta asumió su cargo con un mensaje de compromiso y unidad, subrayando su intención de fortalecer el partido. “Asumo con honor y responsabilidad esta decisión, con el compromiso encolumné de avanzar camino a la unidad. Este es un movimiento vivo, que se expresa y debate. Ahora vamos a cohesionar nuestro partido, el partido donde todos y todas cabemos, el partido que lucha por nuestro pueblo. Colombia Humana ha dado el primer paso a la unidad del progresismo”, afirmó Flórez tras su elección.
En el mismo proceso, Ferney Lozano, diputado del Valle del Cauca, fue designado como vicepresidente político y de relaciones. Lozano expresó su gratitud hacia sus compañeros de partido y celebró la elección de una propuesta centrada en la unidad. “Me siento orgulloso de que la propuesta elegida haya sido la unidad, el camino dispuesto para la construcción de un movimiento que se mantiene fuerte”, declaró.
La Asamblea también nombró a Andrea Vargas, representante de juventudes de Barranquilla, como secretaria general del partido. Este nuevo equipo directivo llega con el desafío de liderar el proceso de consolidación del Pacto Histórico, un objetivo crucial en las perspectivas electorales de 2026. El propósito es unificar las diferentes fuerzas de izquierda bajo una sola estructura para mantener la continuidad del proyecto político promovido por el presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, esta propuesta de unificación ha generado tensiones dentro de los 12 partidos que componen actualmente el Pacto Histórico. Varios partidos han manifestado su desacuerdo con la iniciativa. El senador Paulino Riascos, líder de la Alianza Democrática Amplia (ADA), criticó al Gobierno por no haber respetado los acuerdos políticos establecidos al inicio de la coalición. De igual manera, el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), encabezado por la senadora Martha Peralta, y la Fuerza de la Paz, liderada por el embajador en el Reino Unido Roy Barreras, también han calificado la propuesta como “inviable”.
A pesar de las críticas, Flórez y su equipo están comprometidos en avanzar hacia la unidad y consolidar el movimiento de izquierda en Colombia. La nueva mesa directiva tendrá que navegar por las complejidades políticas y las resistencias internas mientras trabaja para cumplir con sus objetivos y fortalecer la presencia del progresismo en el país.