Empresas Públicas de Medellín busca asegurar la transparencia en la elección de Jorge Carrillo como presidente de ISA.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha solicitado a la Junta Directiva de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) un informe detallado sobre el proceso que llevó al nombramiento de Jorge Carrillo como nuevo presidente de la compañía. En un comunicado oficial, EPM destacó la importancia de conocer los detalles del proceso para garantizar «la transparencia y las buenas prácticas» que condujeron a la designación de Carrillo, en particular para tranquilizar a los accionistas extranjeros que poseen una participación significativa en la empresa.
Entre los puntos que EPM busca aclarar, destaca si el proceso de selección de Carrillo cumplió con los estándares de gobierno corporativo que rigen a ISA, los cuales son esenciales para mantener la integridad y la transparencia en la toma de decisiones dentro de la organización. Además, EPM solicitó información sobre las razones que llevaron a la firma Casa Talentos a elegir a Carrillo, con el fin de asegurar que se hayan seguido todas las recomendaciones y exigencias necesarias para el nombramiento.
Asimismo, EPM expresó su interés en conocer si se evaluaron de manera adecuada tanto la experiencia como la idoneidad de Jorge Carrillo para asumir el cargo de presidente de ISA. Este llamado se produce en medio de la preocupación de la entidad por garantizar la correcta gestión de la empresa eléctrica, algo que EPM había resaltado días antes.
Este tema no está exento de tensión política. Recientemente, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el presidente Gustavo Petro protagonizaron una discusión pública sobre el futuro de EPM y la situación de Tigo-UNE. A través de sus redes sociales, Gutiérrez respondió con firmeza a las declaraciones del mandatario, quien cuestionó la estabilidad de las Empresas Públicas de Medellín, sugiriendo que su situación podría asemejarse a la de la extinta Telecom.
El presidente Petro afirmó: “Estamos en un proceso de disolución de la propiedad pública de las empresas públicas de telecomunicación que terminará en la vieja Telecom. El proyecto político del uribismo comenzó y terminó la tarea de sacar el sector público de las telecomunicaciones acercándonos a un monopolio privado. Propongo reacondicionar el sector para impedir el monopolio que prohíbe la constitución”. Con esto, el jefe de Estado hizo alusión a las consecuencias que las acciones de Tigo-UNE podrían tener para el sector público.
En respuesta, el alcalde Gutiérrez rechazó las declaraciones del presidente y le pidió que mencionara aspectos positivos de Medellín, en lugar de hacer críticas. Además, recordó que EPM enfrentó un riesgo financiero debido a la necesidad de capitalizar Tigo-UNE en 2023, por un monto de 300 mil millones de pesos, lo que dejó a la empresa con una pérdida acumulada de 2,3 billones de pesos entre 2020 y 2023, con un deterioro de 1,1 billones solo en el último año.
Federico Gutiérrez también hizo hincapié en la gestión de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y cercano al gobierno de Petro, responsabilizándolo por la crisis que atravesó EPM en ese momento. “Esto ocurrió en el momento en el que en Medellín mal gobernaba su gran aliado y socio. Sí, el que se robó y los que robaron a Medellín. En ese momento usted guardó silencio y sigue guardando silencio frente a los graves escándalos de corrupción que ellos protagonizaron. Incluso, casualmente, usted los tiene nombrados en altos cargos de su gobierno”, subrayó Gutiérrez, añadiendo más polémica al debate.
El cruce de declaraciones evidencia las tensiones entre el gobierno central y la administración local, mientras EPM y la Junta Directiva de ISA intentan esclarecer el proceso de selección de su nuevo presidente, Jorge Carrillo.