Algunas colectividades rechazan la idea de sacrificar su personería jurídica en favor de un nuevo proyecto político.
Con vistas a las elecciones presidenciales de 2026, el Pacto Histórico podría transformarse en un partido único, según lo acordado en la Segunda Asamblea Nacional de Colombia Humana. La propuesta, aprobada por unanimidad durante el evento, apunta a unificar las fuerzas de izquierda y centroizquierda que apoyaron a Gustavo Petro en su camino hacia la Presidencia. “Acaba de ser aprobado por unanimidad, aquí en la Segunda Asamblea Nacional de Colombia Humana, el camino de la unidad, para convertirnos en un partido único o en un partido unitario”, declaró Alejandro Toro, representante a la Cámara por Antioquia del Pacto Histórico.
Sin embargo, la iniciativa no ha sido bien recibida por todas las agrupaciones políticas que componen el Pacto. A pesar de los llamados a la unidad, algunas colectividades, como la Alianza Democrática Amplia (ADA), liderada por el senador Paulino Riascos, han mostrado resistencia. «Preferimos la libertad y permanecer con nuestra personería jurídica sin estar sujetos u obligados a que otras colectividades nos quieran llevar a su forma de ver y pensar el mundo», afirmó Riascos, agregando que no buscan «sacar provecho del Gobierno por decirle sí a una propuesta». Además, expresó su descontento con el trato recibido por parte del Gobierno Petro, señalando que «nos han tratado como les ha dado la gana».
Otro de los partidos en desacuerdo es el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS). La senadora Martha Peralta consideró «inviable» la propuesta, argumentando que el partido se fundó bajo los principios de la Constitución de 1991 y que no están dispuestos a renunciar a ellos. Igualmente, la Fuerza de la Paz, liderada por Roy Barreras, también ha mostrado su rechazo a la unificación.
A pesar de estas diferencias, la Asamblea Nacional de Colombia Humana, organizada por la senadora Gloria Flórez, sigue impulsando la unidad de cara a 2026. Flórez destacó el compromiso de distintos sectores del país en hacer posible esta asamblea, con el objetivo de avanzar hacia un partido unitario que mantenga el progresismo en el poder tras el mandato de Gustavo Petro.
El Pacto Histórico está compuesto por doce partidos, entre ellos Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Partido Comunista Colombiano, el Polo Democrático Alternativo, y Soy Porque Somos, que buscan consolidar una fuerza política amplia que represente los ideales de izquierda y centroizquierda en Colombia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTESMDELTFF57P5RGQFZMPEZEI.png)
No obstante, la oposición ha expresado su preocupación, sugiriendo que Petro podría estar buscando extender su influencia política más allá de los límites constitucionales de su mandato.