Danny Zora es el trirrey de la décima del Festival Bolivarense de Acordeón

*Desde el municipio de Soledad, el repentista se ha consolidado como uno de los mejores juglares de la región Caribe.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

La magia de la tradición oral brilló con fuerza este fin de semana en el Festival Bolivarense de Acordeón, en Arjona, Bolívar, donde el soledeño Danny Zora Silvera se coronó Rey de la Décima por tercera vez consecutiva, consolidándose como el trirrey del evento.

Con una trayectoria de 12 años, este logro no solo reafirmó su estatus como uno de los mejores juglares de la región, sino que ademas demostró que la poesía improvisada sigue más viva que nunca.

La competencia de este año fue, según Zora, una de las más desafiantes y emocionantes que ha enfrentado. La participación de destacados decimeros provenientes de diversos departamentos, incluyendo Córdoba, Atlántico, Magdalena y hasta Antioquia, siendo este último una de las novedades de esta edición, elevó el nivel del certamen a alturas inéditas.

“Fue una competencia titánica y de mucha calidad que nos deja grandes momentos, sobre todo porque nos demuestra que la décima no conoce de fronteras y que estos festivales donde se cultiva, nos da la posibilidad de crear una hermandad a través del verso improvisado”, dijo Zora.
Sobre su participación en el certamen, la describió como pulcra y exclusiva, destacándose por su serenidad y seguridad en el escenario. Su habilidad para improvisar en modalidades difíciles y su conexión con el público fueron puntos clave en su desempeño, al igual que su canto característico del Atlántico y carisma.

“En cada una de las modalidades pude demostrar por qué hoy en día soy el juglar más joven de la décima en el Atlántico. Son un conjunto de cosas las que pueden hacer resaltar a un decimero, pero algo muy clave es la conexión con el público y afortunadamente eso es algo que siempre me ha destacado”, agregó.

En esta 46 edición, Danny Zora compartió el escenario con juglares de renombre como el maestro Alfredo Martelo, Edilberto Pestana, Luis Suárez, Jailer Fontalvo y Eliud Olivor. Además, el festival vio el surgimiento de nuevos talentos como Oscar Pertuz, una promesa emergente del Atlántico que dejó una impresión significativa con su interpretación.
Tras su triunfo, el rey de la Décima expresó su satisfacción y agradecimiento. “Ganar nuevamente me llena de regocijo y agradezco primero a Dios, a mi gente y a mis colegas. Este logro es fruto de la perseverancia y dedicación al verso improvisado”, declaró Zora, quien ha demostrado a lo largo de los años que la décima no es solo una tradición, sino una pasión que se vive con intensidad y entrega.

Con una temporada de descanso por delante y compromisos fuera de la ciudad, como lo es una conferencia en la capital del país, regresará en octubre a los certámenes para participar en el Festival Nacional de Gaitas en Oveja, Sucre.
Finalmente, Danny Zora subrayó la necesidad de mayor apoyo y formación en el ámbito de la décima por parte de los entes gubernamentaless.

“El Atlantico ha sido cuna de grandes decimeros, pero necesitamos que la Gobernación le apueste a la formación y preservación de esta manifestación artística, para que las nuevas generaciones se enamoren y se apropien de este estilo poético para improvisar”, puntualizó.

Nacido el 21 de junio de 1994, es el último discípulo del maestro Gabriel Segura. Fue Rey Momo del Carnaval de Soledad 2019 y Campeón de la Décima en el Atlántico 2018.
Durante su trayectoria ha participado en innumerables festivales realizados en la región Caribe.