Primer vuelo de los hermanos Wright. El menor, Orville, condujo el aparato, mientras que Wilbur (der,) lo observaba desde el suelo. Foto: Wikipedia.
Primer vuelo de los hermanos Wright. El menor, Orville, condujo el aparato, mientras que Wilbur (der,) lo observaba desde el suelo. Foto: Wikipedia.

Él y su hermano Wilbur, lograron la proeza de realizar el primer vuelo si bien no tuvieron éxito en la comercialización

Por José ‘Pepe’ Sánchez – PepeComenta
El 16 de abril de 1867. nació Wilbur, el mayor de los hermanos Wright, que fue quien dio el aviso, en una carta dirigida al Smithsonian Institute de Washington, de que se dedicarían de manera formal a la aviación, 

En misiva enviada al Instituto, en 1898, Wilbur Wright solicitó una investigación previa y manifestó que trabajarían con todo el entusiasmo para salir adelante en tal empresa.

-Soy un entusiasta, pero no soy un chiflado. Quiero aprovechar todo lo que ya se sabe y luego, si es posible, poner mi grano de arena para  lograr el éxito final- escribió.

Él y su hermano Orville,  quien nació el 19 de agosto de 1871, fueron los primeros en usar una máquina que pudo levantar vuelo por sus propias fuerzas, un vuelo libre y aterrizar sin problemas y sin destrozarse como ya había sucedido antes.

Eso sucedió el 17 de diciembre de 1903 en un pueblo de pescadores en Carolina del Norte llamado Kitty Hawk, que ellos escogieron para aprovechar la suavidad de su suelo -que facilitaría los aterrizajes y los vientos constantes que los ayudarían al momento de emprender el vuelo.

Más que un «vuelo» como tal, aquel primer despegue podría ser catalogado como un «salto». 

Esta experiencia aérea duró sólo 12 segundos y el aparato sólo se desplazó unos cuantos centímetros del suelo, recorriendo 36 metros, por lo que cabría a la perfección en uno de los Boeing 747 de los de los años 90.

Pero fue una hazaña. Era el cumplimiento de un viejo sueño de la raza humana, de emprender el vuelo como los aves, milagro que se logró tras cuatro años de experimentación continua.

El periodista e investigador colombiano, Manuel Drezner, señala en su libro Preguntas y Respuestas, que el milagro no fue tanto que el aparato despegara sino que los Wright, personajes que no habían terminado siquiera el bachillerato, lograran tal cometido.

Lo más milagroso de todo es que ninguno de los dos había siquiera terminado bachillerato y su trabajo no era como científicos o ingenieros sino que tenían un modesto taller de bicicletas.
Pero eso no les impidió estudiar las teorías existentes sobre aviación y llegar a la conclusión de que el problema principal estaba en encontrar un sistema que permitiera tener un equilibrio en el aire del vehículo y que después agregar el motor era todo lo que se necesitaba.  También vieron que la respuesta estaba no en alas que se movieran como las de un ave, sino en alas rígidas.  El resultado fue un avioncito, con un motor de 12 caballos, pero eso fue suficiente para que la aviación, como la conocemos hoy día, naciera– señala el escritor en su publicación.

Pero de manera lamentable, los Wright no pudieron comercializar su invento a pesar de todos los intentos que hicieron para venderlo.

Realizaron tanto en Europa como en Estados Unidos una gran cantidad de pruebas, batiendo todos los récords y ya a partir de 1908, pero no se sabe si por el alto pedido económico o por que dudaran de la efectividad del invento, los ejércitos de Estados Unidos, Francia e Inglaterra se negaron a adquirir los aviones.

Pero además de eso, los Wright no habían querido hacer más vuelos de exhibición, pues temían  un espionaje y una competencia desleal. 

Esto último permitió que los europeos se les adelantaran. Trabajando de manera ardua, pronto superaron con sus esfuerzos los logros de los Wright y lograron que el mundo se interesase por los vuelos tripulados.

En 1909, el presidente Theodore Roosevelt hizo un contrato con ellos para la fabricación de aviones, pero ya la Wright Plane Company, la empresa creadora de los aparatos, estaba en franco declive.

Wilbur, falleció en 1912, víctima de la fiebre tifoidea y Orville vendió sus acciones, retirándose del negocio activo, quedando sólo como observador. Falleció en 1948