35 años del magnicidio de Luis Carlos Galán: familia de concejal asesinado lucha por justicia y reconocimiento

El 18 de agosto de 1989, el país fue sacudido por el magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento, un líder político de gran relevancia que se perfilaba como el futuro presidente de Colombia.

La brutalidad del atentado, perpetrado en el parque central de Soacha, no solo segó la vida del candidato presidencial, sino también la de Santiago Cuervo, escolta de Galán, y Julio César Peñaloza, concejal del municipio de Soacha.

FzQ6dBXWwAAgK8i 1

A 35 años del trágico evento, familiares y seguidores de Luis Carlos Galán rinden homenaje a su memoria. Galán, fundador del partido Nuevo Liberalismo y destacado en diversos cargos públicos, es recordado por su valiente lucha contra la corrupción y el narcotráfico. Su legado sigue inspirando a muchos colombianos que anhelan un país más justo y equitativo.

Sin embargo, la tragedia del magnicidio ha dejado también una herida abierta en la familia de Julio César Peñaloza. A pesar de que el exministro de Justicia Alberto Santofimio Botero, el exdirector del DAS Miguel Alfredo Maza Márquez, y el excomandante de operaciones del DAS Manuel González fueron condenados por su participación en el atentado, la familia de Peñaloza continúa buscando justicia.

6675b13b317ab.r d.384 112 0

El concejal Peñaloza, quien falleció el 23 de agosto tras el ataque, dejó a su esposa, Gloria Rojas, y a sus dos hijas en una situación de desamparo. A lo largo de estos años, la familia ha enfrentado una lucha constante por el reconocimiento y la reparación por parte del Estado, que hasta la fecha no ha cumplido con sus responsabilidades.

Marcela Peñaloza, hija de Julio César, ha expresado su frustración y dolor por la falta de reconocimiento oficial y reparación integral. A pesar de la decisión favorable del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que declaró responsables al Ministerio de Defensa y la Policía Nacional por las fallas de seguridad en el evento, la apelación de la decisión y la desaparición del DAS han complicado la búsqueda de justicia. En abril de 2024, la Corte Constitucional falló nuevamente a favor de la familia, pero la indemnización y el reconocimiento oficial siguen pendientes.

image 26

Marcela Peñaloza ha enfatizado que su lucha no es solo por compensación económica, sino por un reconocimiento moral que el Estado aún no ha otorgado. “Lo que queremos es que se reconozca la responsabilidad del Estado en la muerte de mi padre. No buscamos dinero, sino justicia y el reconocimiento que hemos esperado por 35 años”, señala con firmeza.

1 20

En conmemoración del 35 aniversario del asesinato de Luis Carlos Galán y el fallecimiento de Julio César Peñaloza, la familia del concejal llevará a cabo un evento en el teatro Xua de Soacha el 23 de agosto a las 3:00 p.m. El evento busca honrar la memoria de Peñaloza y asegurar que su sacrificio no sea olvidado ni minimizado en la historia del país.

FzQ6dBXWwAAgK8i 2

El caso de Julio César Peñaloza sigue siendo un recordatorio doloroso de las consecuencias de la violencia en Colombia y de la necesidad urgente de justicia para todas las víctimas. Mientras la memoria de Luis Carlos Galán continúa viva en la lucha por un futuro mejor, el clamor por la justicia y el reconocimiento de la familia Peñaloza resuena como una parte esencial de esta histórica demanda.