“La educación os hará libres”: Apóstol de la Democracia José Martí
Por Amylkar David Acosta Medina
Esta semana tuvo lugar en Riohacha, con la acogida de la Universidad de La Guajira, la reunión de rectores de las universidades que integran el Sistema Universitario Estatal (SUE), que preside el Rector de la Universidad de Córdoba Jairo Torres, quien fue ratificado para seguir liderándolo por otro periodo más.
En dicha reunión se pasó revista al desempeño, realizaciones, logros y retos que enfrentan las instituciones de educación superior, particularmente en lo que hace relación al cumplimiento y la necesaria reforma de la Ley 30 del 28 de diciembre de 1992, particularmente en lo atinente al financiamiento de la educación, que está muy lejos de responder a sus requerimientos para garantizar una mayor cobertura y calidad de la misma.

Como académico y sobre todo como egresado de una Universidad pública, la Universidad de Antioquia (de otro modo no habría estado al alcance de mis padres el que yo optara por un título profesional), les expreso mi apoyo y mi solidaridad en su lucha, que es la nuestra, por la Autonomía universitaria, así como por la reivindicación del Sistema universitario público y su sostenibilidad financiera, para que el costo de la matrícula deje de ser una barrera para el acceso de los más vulnerables a la educación superior, para que esta deje de ser exclusiva y excluyente.
Así y solo así se podrá cumplir el precepto constitucional que consagra el derecho a la educación (a todos los niveles) como derecho social fundamental (artículo 67 de la Constitución Política) y no sea letra muerta.
Bien dijo el Caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán que “el pueblo no demanda la igualdad retórica ante la Ley sino la igualdad real ante la vida”.
Amylkar David Acosta Medina
Docente-investigador
Universidad Externado de Colombia
Riohacha, agosto 18 de 2024