Antony Blinken regresa a Israel para impulsar tregua en Gaza, Hamás rechaza los ‘dictados’ de EE.UU.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llega este domingo a Israel con la esperanza de impulsar un acuerdo de tregua en Gaza, en un momento en el que Hamás rechazó los «dictados» de Washington en las negociaciones.

Se trata del noveno viaje de Blinken a Oriente Medio desde el inicio de la guerrahace de más de diez meses en la Franja de Gaza, desencadenada tras un letal ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre.

El jefe de la diplomacia estadounidense se reunirá el lunes con dirigentes israelíes antes de que se reanuden las negociaciones para un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás la próxima semana en El Cairo.

Los países mediadores, Estados Unidos, Catar y Egipto, hablaron de progresos en las negociaciones, tras una primera ronda de dos días en Doha. El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró recientemente que dicho acuerdo estaba «cerca».

Sin embargo, para el movimiento islamista palestino, que rechazó participar en las conversaciones, la afirmación de Biden es una «ilusión».

«No estamos ante un acuerdo o negociaciones reales, sino ante la imposición de los dictados estadounidenses», afirmó Sami Abu Zohri, miembro de la oficina política de Hamás.

Estados Unidos presentó una nueva propuesta de acuerdo, pero el movimiento islamista rechaza cualquier propuesta revisada y reclama la aplicación del plan anunciado por Biden a finales de mayo.

Antes de que Blinken partiera el sábado por la noche hacia Tel Aviv, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exhortó a ejercer «una fuerte presión» sobre Hamás para lograr un avance.

La Defensa Civil del asediado territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007, indicó que un bombardeo israelí mató a 15 miembros de una misma familia, incluido tres mujeres y nueve menores, en Al Zawaida, en el centro de la Franja.

La violencia tampoco cesó en Cisjordania ocupada y en Líbano, donde el movimiento islamista Hezbolá abrió un frente contra Israel en apoyo a su aliado Hamás desde el 8 de octubre.

Israel anunció el domingo que mató a «dos altos cargos de Hamás, Ahmad Abu Ara, «encargado de la fabricación de explosivos», y Raafat Dawasi, una «autoridad militar» local, en la ciudad cisjordana de Yenín.

El brazo armado de Hamás confirmó la muerte de los dos hombres y señaló que estaban encargados «de la planificación y puesta en marcha de varias operaciones de calidad».

Por su parte, el Ministerio de Salud libanés indicó que un bombardeo israelí dejó diez ciudadanos sirios, entre ellos una mujer y sus dos hijos, en la región meridional de Nabatieh, en el ataque más letal en el sur de Líbano desde octubre.

El ejército israelí afirmó que había golpeado un depósito de armas de Hezbolá.

La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas mataron a 1.198 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Del total de secuestrados, 111 siguen en Gaza, aunque 39 han sido declarados muertos por el ejército israelí.