Por: Ramon José Muñoz Movilla
Hay una demarcada diferencia entre partidos, movimientos y grupos significativos; lo cuales radican en que los partidos políticos son instituciones permanentes que reflejan el pluralismo político, promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de acceder al poder, a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y democráticas de la Nación.
Los movimientos políticos son asociaciones de ciudadanos constituidas libremente para influir en la formación de la voluntad política o para participar en las elecciones.
Y los Grupos significativos de ciudadanos recogen una manifestación política coyuntural.
Esta formas de participación política en el Estado de Colombia, refleja entre otras las formas de participación dentro un sistema democrático; destacando de manera clara que los partidos políticos deben tener una vocación de poder, si tomamos en cuenta que el Partido Conservador fue instituido formalmente el 4 de octubre de 1849 por Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro. Inicialmente fue fundado con el objetivo de proteger las tradiciones sociales y religiosas, además de promover políticas del proteccionismo económico dirigidas a los artesanos y la edificación de un estado intervencionista en oposición al estado liberal librecambista. Mientras el Partido Liberal Colombiano (PLC) es el partido político más antiguo de Colombia, y el sexto partido político vigente más longevo del mundo. Fue fundado el 16 de julio de 1848 por Ezequiel Rojas
El Partido Conservador, junto con el Partido Liberal, dominó el escenario político colombiano desde 1848 hasta el 2002, año en que asciende al poder el disidente liberal con pensamiento de derecha Álvaro Uribe Vélez. A mediados del siglo XX, ambos partidos establecieron el Frente Nacional tras deponer el dictador Gustavo Rojas Pinilla; un pacto donde acordaron turnarse los períodos presidenciales por 16 años (1958-1974), sin opción para que terceras fuerzas políticas obtuviesen un espacio democrático y político. Gracias a este pacto bipartidista, terminó el periodo denominado de «La Violencia» y comenzó el conflicto armado en Colombia.
Como vemos en este recuento histórico estos dos partidos, los mas antiguos del pais, perdieron su vocación poder y cierta manera revivieron el frente nacional a partir del 2002 donde pasaron de liderar al pais a ser gregarios de otros partidos emergentes y nuevos bajo un halo sofista de tener algo de poder que tener el poder; terminado con la vocación de poder de que es la razón de todo partido político como lo explico en silogismo al inicio de esta columna.
La razón entre otras de muchas es la falta de adoctrinamiento, adoctrinamiento que el centro democrático, sabiamente hizo, para el fortalecimiento de una ideología de sus postulados políticos sin temer a la palabra Adoctrinamiento; si nos fijamos en la historia los grandes lideres han hecho adoctrinamiento, entre ellos Jesús de Nazareth, que empezó reclutando un hombre y junto a once mas transformaron al mundo y de qué manera jamás vista en la historia de la humanidad. Igualmente, Adolf Hitler, que fue enviado a una misión de espionaje y termino liderando ese movimiento y luego un pais bajo su adoctrinamiento de la raza aria, y nuestro caso colombiano Jorge Eliecer Gaitán, Luis Carlos Galán y Álvaro Uribe Vélez, Los cuales afianzaron su liderazgo en un adoctrinamiento, por que entendieron la responsabilidad de lo que es un partido político, visión que fue perdida hace mucho tiempo por los partidos tradicionales.
Nota: El caballero de la noche asciende: Colombia necesita urgentemente un líder que sepa entender los problemas coyunturales del país; muchos pueden ser los problemas más importantes pero si destacamos dentro las prioridades fundamentales estarían todos los elementos generadores de violencia y terrorismo del país ya que la paz total va sin rumbo y norte; otro aspecto es la corrupción galopante del país, los últimos hechos conocidos por todos sumado a las denuncias de la hermana de Benedetti, Angela Benedetti, los escándalos de la UNP y la Ungrd. han sido sumo interés para el país. Y si muchos dirán que en todos los gobiernos ha habido corrupción, pero no se nos puede olvidar de los debates en contra de la corrupción del actual presidente en el congreso y en su campaña política una de sus banderas fue el cambio y no repetir los mismo de otros gobiernos caso específico la corrupción; lamentablemente ha sido mas o peor de lo que se hubiese esperado de un gobierno que se presentó inmaculado, pero frente a las pruebas has sido completamente inoperante frente a estos hechos. Por esto y mas Colombia necesita un líder, un Estadista, un hombre de convicciones morales y éticas, un hombre probo a toda prueba de su vida privada y pública. Necesitamos un líder que sea de nosotros, que sea como nosotros y haya salido ante nosotros.