¡Pagos a personas de 125 años! Gobierno Petro enfrenta críticas por irregularidades en el programa «Jóvenes en Paz»

Evento del lanzamiento programa Jóvenes en Paz, en diciembre de 2023

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha comenzado a realizar pagos mensuales de un millón de pesos a jóvenes a través del programa «Jóvenes en Paz», diseñado para ofrecer una retribución económica a quienes se comprometan a no delinquir.

Sin embargo, el inicio de este programa ha sido objeto de controversia después de que se revelara que se han realizado transferencias a 460 beneficiarios nacidos en 1899, lo que indicaría que estas personas tendrían actualmente 125 años.

La representante de Cambio Radical, Carolina Arbeláez, fue quien destapó la anomalía al cuestionar la gestión de los recursos públicos. Según la congresista, el documento presentado por el Ministerio de la Igualdad muestra que algunos beneficiarios del programa figuran con fechas de nacimiento que resultan claramente implausibles. Arbeláez expresó su preocupación al afirmar: “¿En manos de quién está nuestros recursos?”.

En un documento del Ministerio de la Igualdad, que Arbeláez presentó, se confirma la existencia de beneficiarios nacidos en 1899. La representante también hizo un llamado a la Contraloría General de la República para que audite estas transferencias, subrayando la necesidad de una supervisión rigurosa del programa.

“Este programa debe tener especial vigilancia de los organismos de control”, afirmó Arbeláez, pidiendo explícitamente que se realice una auditoría detallada.

El problema parece estar relacionado con un proceso de migración de datos que el Ministerio de la Igualdad está llevando a cabo. En la respuesta oficial que el ministerio entregó a la congresista, se indicó:

“Al respecto nos permitimos informarle que con el fin de tener los datos en un sistema que soporte la cantidad de información requerida, así como un manejo adecuado para el Programa Nacional Jóvenes en Paz, nos encontramos en un proceso de migración de la información hacia un desarrollo de software creado desde el Ministerio de Igualdad y Equidad”.

El programa «Jóvenes en Paz», lanzado oficialmente en diciembre pasado en Medellín, tiene como objetivo ofrecer una transferencia monetaria de un millón de pesos mensuales a jóvenes en riesgo de involucrarse en actividades criminales. Los beneficiarios deben cumplir con requisitos específicos, como realizar trabajo comunitario y participar en cursos educativos.

La implementación del programa comenzó en ciudades como Bogotá, Medellín, Buenaventura, Quibdó, Guachené y Puerto Tejada, y está dirigido a jóvenes de entre 14 y 28 años que residan en zonas rurales con presencia de grupos criminales y que no tengan órdenes de captura vigentes.