Del total de estudiantes de 11 grado a los que se les aplicará la prueba, alrededor de 10.800 se encuentran matriculados en las 152 instituciones educativas distritales de la ciudad y han recibido acompañamiento académico previo a la aplicación.
En Barranquilla estarán habilitadas 41 sedes de aplicación entre universidades, colegios públicos y privados de la ciudad.
Será una jornada con 2 sesiones de 4 horas y 30 minutos cada una. La sesión 1 inicia a las 7:00 a.m. y la sesión 2 inicia a la 1:30 p.m.
Este domingo 18 de agosto del 2024, 21.305 estudiantes calendario A de colegios públicos y privados de Barranquilla presentarán las pruebas de Estado de la educación media, Saber 11. De los más de 21.000 jóvenes, alrededor de 10.899 son estudiantes de 11 grado de aulas regulares de 152 IED.
De acuerdo con el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), son 41 sedes de aplicación, entre universidades, colegios públicos y privados, las que estarán habilitadas previamente para que los estudiantes asistan a aplicar su prueba.
La jornada estará dividida en 2 sesiones, la primera sesión iniciará a las 7:00 de la mañana y tendrá una duración máxima de 4 horas y treinta minutos; por su parte, la sesión 2 está contemplada para el horario de la tarde y comenzará a la 1:30 p.m, con una misma duración de 4 horas y media.
Por su parte, desde la Administración distrital se ha brindado acompañamiento en el fortalecimiento de competencias básicas que serán evaluadas en el examen, tales como lectura crítica, matemáticas, sociales, cultura ciudadana, ciencias naturales e inglés.
Entre estas acciones se destacan evaluaciones diagnósticas para identificar debilidades y convertirlas en fortalezas, tutorías enfocadas en recuperación de aprendizaje y nivelación en las IED con mayores oportunidades de mejora, y jornadas socio-ocupacionales a estudiantes 9,10 y 11.
Para la secretaria de Educación, Paola Amar, aunque el examen de Estado mida unos componentes determinados, también es muy importante el proceso y la calidad de la educación que reciben los miles de estudiantes barranquilleros. Por eso, afirma que, “desde la Administración distrital, en cabeza del alcalde Alejandro Char, la educación pública de la ciudad ha brindado un acompañamiento y seguimiento a miles de jóvenes y adolescentes que están en el último nivel escolar, no solo con el propósito de fortalecer competencias y habilidades en las ciencias, matemáticas, inglés, y cultura ciudadana, sino también, en otorgarles formaciones que seguramente los favorecerán para sus estudios en educación superior”.
Esto se refleja en el posicionamiento de la ciudad a nivel país, pues durante más de 6 años consecutivos, Barranquilla ha estado en el ranking nacional, manteniendo el mayor número de colegios oficiales en la máxima categoría. Son 10 colegios oficiales en categoría A + los que actualmente tienen a la ciudad en el primer lugar con el mayor número de colegios públicos en excelencia académica.