[EDITORIAL] ¡Cuidado con la viruela del mono!

Es apenas lógico que en Barranquilla y Colombia, como igualmente sucede en otras  latitudes del mundo, gran parte de las preocupaciones actuales, en el aspecto sanitario giren alrededor de lo que se conoce como la viruela símica, conocida popularmente como  la viruela del mono y aun  de casos de Covid-19 y sus distintas ramificaciones que se siguen presentando, motivo por el cual se requiere que las autoridades sanitarias sigan concentrando su mayor atención en el cuidado que esta enfermedad requiere, por lo que resulta conveniente que estemos muy de acuerdo  con todas las medidas de bioseguridad que se tengan que implementar por parte de los gobiernos, tanto nacional, como departamentales y locales de nuestro país.

Lamentablemente también se avizora en el ambiente la plaga que generalmente aflora en estas épocas, se trata de la enfermedad conocida como el dengue, el mismo que en regiones tropicales como la nuestra, se produce y propaga en forma grave a través de la picadura de los mosquitos que aparecen en las épocas de lluvia.

Este es un aspecto al que también hay que darle la importancia que se merece, no sea que se unan estos dos flagelos para propinar otro golpe a la salud de los habitantes de Barranquilla y la región Caribe, que es donde por lo regular se presentan estos brotes de dengue todos los años.

Respecto a este tópico hoy nos encontramos con la grave noticia que en lo que va corrido de 2024 se han presentado muchos casos de dengue en Barranquilla y que los afectados tienen su residencia en barrios del suroccidente de nuestra urbe.

Conocido este registro que cataloga a nuestra ciudad con los mayores casos de dengue, las autoridades han decidido centrar sus trabajos de prevención en los barrios más afectados.

Entre tanto, los 22 municipios del departamento del Atlántico no se quedan atrás, si tenemos en cuenta que hasta la fecha son muchos los casos confirmados.

Ya lo están recomendado las autoridades sanitarias que en temporadas como en la que nos encontramos, una de las maneras de evitar la propagación del dengue es no propiciar el estancamiento de las aguas y que las autoridades competentes procedan a implementar campañas de fumigación para eliminar los mosquitos y otros insectos vectores del dengue, así como prevenir ahora la viruela del mono.