Denuncian a Gustavo Petro por «pánico económico» a raíz de su propuesta de inversiones forzosas

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

La propuesta del presidente Gustavo Petro, que busca obligar a los bancos a destinar una parte de su cartera a créditos con tasas bajas en sectores clave como infraestructura, turismo y energías renovables, ha generado una fuerte controversia en el ámbito político y económico del país.

Esta iniciativa, que el presidente considera vital para la reactivación económica, ha sido criticada por diversos sectores que temen que pueda perjudicar el sistema financiero colombiano.

El representante a la Cámara del Centro Democrático, Juan Espinal, anunció que llevará una denuncia contra el presidente Petro a la Comisión de Acusación. Espinal argumenta que la propuesta ha generado “pánico económico”, un delito tipificado en el código penal colombiano.

“Es evidente que el presidente Gustavo Petro ha generado pánico económico, un delito que se ha estipulado en nuestro ordenamiento penal por las declaraciones que ha dado en los últimos días sobre las inversiones forzosas y esto pone en riesgo el ahorro de los colombianos”, declaró el congresista.

Espinal sostiene que la propuesta del mandatario tiene como objetivo debilitar al sector bancario, una pieza clave en la economía del país. “Yo creo que el presidente Petro lo que quiere es que los colombianos retiren sus recursos que están invertidos en los diferentes bancos, en sus cuentas para que estén bajo el colchón. Él siempre se muestra como enemigo de los empresarios de nuestro país, que generan oportunidades y riqueza”, afirmó Espinal.

El representante de la oposición también criticó la débil recuperación económica en los últimos dos años y advirtió que la propuesta de Petro podría empeorar la situación. Según Espinal, la medida podría desincentivar la inversión y profundizar los problemas económicos actuales: “se espanta la inversión”.

Por su parte, el presidente Petro ha defendido su propuesta, subrayando que las críticas sobre una posible expropiación son infundadas.

Petro asegura que su intención es fortalecer sectores económicos clave para la recuperación del país, y no debilitar el sistema financiero. Según el presidente, su propuesta está diseñada para fomentar el crecimiento y crear oportunidades en áreas cruciales para la economía colombiana.