Defensoría del Pueblo exige protección urgente para menores afectados por conflicto en San Juan, Chocó

Foto: Captura de pantalla.

La Defensoría del Pueblo ha reiterado su llamado a la acción urgente ante la crisis humanitaria que enfrenta la subregión del San Juan en Chocó, afectada por el bloqueo armado perpetrado por el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN. Este conflicto ha resultado en al menos tres muertos, 45 mil personas confinadas y más de 100 familias desplazadas.

En un comunicado reciente, la Defensoría abordó el trágico fallecimiento de un bebé indígena de aproximadamente un año y medio, quien, afectado por paludismo y desnutrición, no pudo ser evacuado desde su comunidad en Istmina hacia un centro médico debido a la falta de acceso. La situación se agravó con la muerte de una mujer y su bebé a punto de nacer en una zona rural de El Litoral de San Juan, quienes tampoco pudieron ser trasladados por la falta de combustible, escaso debido al bloqueo.

El pronunciamiento de la Defensoría también destacó el impacto del conflicto en la educación. Aproximadamente 5,000 niños, niñas y adolescentes de 85 comunidades afro e indígenas están “afectados en su derecho a la educación” debido a la restricción de movilidad y el confinamiento. Las clases se han suspendido y los docentes han recibido amenazas, lo que agrava aún más la situación educativa.

En respuesta a la crisis, la Defensoría ha instado al ELN a finalizar el paro armado y ha pedido al Gobierno y a las autoridades locales en Chocó que proporcionen una atención diferenciada para proteger a la infancia y a los adolescentes de la región. Además, la entidad ha señalado la aguda escasez de medicamentos y el bloqueo del transporte terrestre y fluvial como factores críticos que han interrumpido el suministro de alimentos y otros insumos esenciales, elevando los precios y exacerbando la inseguridad alimentaria.

La Defensoría subraya la necesidad de implementar estrategias de prevención, protección y atención integral para garantizar el bienestar de los menores, educadores y comunidades en general en las cuencas de los ríos San Juan, Sipí y Cajón. La entidad hace un llamado a la acción para asegurar que estos sectores vulnerables reciban la protección y el apoyo que necesitan durante esta grave crisis humanitaria.