La salud ocular se ha convertido en una prioridad tanto en Colombia como a nivel mundial, especialmente con el aumento en el uso de dispositivos electrónicos que afecta la visión.
La exposición prolongada a la luz azul de computadoras y teléfonos móviles ha contribuido a problemas como la fatiga ocular y el deterioro visual. Este contexto ha llevado a un incremento en la demanda de gafas correctivas, aunque el acceso a ellas sigue siendo un desafío significativo para muchos.
Para responder a esta necesidad, el Ministerio de Salud y Protección Social ha puesto en marcha un programa de subsidios para la adquisición de gafas correctivas a través de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Estas medidas están diseñadas para aliviar el costo de las lentes y mejorar la calidad de vida de los colombianos que enfrentan dificultades económicas.
¿Quiénes Pueden Aplicar a los Subsidios?
1. Régimen Contributivo:
- Menores de 12 años: Pueden recibir un subsidio para gafas correctivas una vez al año. Esta cobertura incluye los lentes en vidrio o plástico, pero el costo de la montura corre por cuenta del usuario.
- Personas mayores de 12 años: Tienen derecho a obtener gafas correctivas cada cinco años, siempre y cuando presenten una prescripción médica o de un optometrista. Al igual que para los menores, el costo de la montura debe ser asumido por el beneficiario.
2. Régimen Subsidiado:
- Menores de 21 años y mayores de 60 años: La cobertura cubre el costo total de las gafas correctivas una vez al año, incluyendo la montura hasta un valor máximo equivalente al 10% del salario mínimo legal mensual vigente. En 2024, esto se traduce en hasta 130.000 pesos. Para recibir este subsidio, es necesario contar con una prescripción médica o optométrica.
- Personas entre 21 y 60 años: Pueden recibir un subsidio para gafas correctivas externas cada cinco años, también con prescripción médica o optométrica. El costo de la montura es responsabilidad del usuario, similar al régimen contributivo.
Aspectos Importantes a Tener en Cuenta
Estos subsidios están destinados para lentes correctivos sencillos y no incluyen elementos adicionales como filtros especiales, lentes de colores o lentes de contacto. Los beneficiarios que requieran estas características adicionales deberán asumir el costo por su cuenta.
A pesar de los avances en la cobertura, el sistema enfrenta desafíos, especialmente en áreas remotas o desfavorecidas donde la disponibilidad de servicios ópticos puede ser limitada. No obstante, las políticas del Ministerio de Salud y las EPS representan un avance significativo hacia la mejora de la salud ocular y el acceso a gafas correctivas para una mayor parte de la población.
La implementación de estas políticas busca garantizar que los colombianos puedan acceder a gafas de calidad y, con ello, mejorar su bienestar general y desempeño diario.