En la Cámara de Representes
Ante la cámara baja del Congreso de la República fue radicada la ponencia para el segundo debate de la reforma laboral, tal y como lo anunció hace algunos días la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez Ríos.
La representante del Pacto Histórico por Bogotá, María Fernanda Carrascal, aseguró que se trata de una reforma que busca establecer medidas para garantizar la estabilidad laboral y aumentar la productividad.
Entre los puntos incluidos en el articulado se encuentran el contrato laboral a término indefinido con la modificación del Código Sustantivo del Trabajo, procesos disciplinarios, horas extra, medidas para la tercerización o contratos de intermediación laboral, y
remuneración en días de descanso obligatorio.
“Entramos a este segundo debate sin mayores cambios a profundidad (…) en plenaria va a darse un debate bastante amplio y profundo, más de lo que ya ha habido en año y medio desde que esta reforma entró al Congreso de la República”, anotó Carrascal.
En la jornada, el congresista del Valle del Cauca, Alfredo Mondragón, indicó que buscan fortalecer el componente sobre las garantías para la asociación sindical, así como vinculación de personas en situación de vulnerabilidad.
Precisó en esa línea, que la recuperación de la estabilidad laboral y los derechos laborales apremian en beneficio de los trabajadores y empresarios.
La bancada aseguró que no
hubo modificaciones o inclusión de nuevos artículos, pero que sí esperan socializar ampliamente el texto en las próximas semanas, por lo cual propondrán en plenaria la realización de una audiencia pública formal con amplia participación.