Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
26.9 C
Barranquilla
domingo, septiembre 28, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Generales Petro busca acuerdo con la banca para impulsar las inversiones forzosas sin...

Petro busca acuerdo con la banca para impulsar las inversiones forzosas sin necesidad de una ley

16 de agosto de 2024
Facebook
Twitter
WhatsApp
    Gustavo Petro, presidente de Colombia.

    El presidente asegura que está en conversaciones con los bancos para evitar que su propuesta económica enfrente la oposición del Congreso.

    En los últimos días, una nueva controversia ha surgido en el país a raíz de las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre su plan de reactivación económica, en el cual se contempla la figura de «inversiones forzosas». La propuesta ha generado reacciones diversas, especialmente entre congresistas y el sector empresarial, quienes han manifestado su preocupación por las posibles implicaciones.

    Petro, durante un discurso reciente, explicó la importancia de esta medida, asegurando que podría marcar un antes y un después en el modelo económico del país. «Si logramos combinar inversiones forzosas con una ley de financiamiento organizadas alrededor y dentro de la transición hacia una economía productiva, tendríamos la posibilidad de reactivación económica que cambiaría las posibilidades del capitalismo y los modelos de producción», expresó el mandatario.

    Sin embargo, el anuncio de estas inversiones forzosas ha causado divisiones entre los legisladores. Varios congresistas han expresado su oposición, señalando que la medida sería poco viable. El senador Juan Felipe Lemos fue uno de los primeros en criticar la propuesta, al describirla como una acción «confiscatoria y excesiva». Según el senador, es poco probable que la mayoría del Congreso respalde una iniciativa de tal magnitud, calificándola como un «exabrupto».

    Pese a las críticas, Petro no ha dado marcha atrás en su propuesta y ha revelado que está buscando alternativas para implementarla sin tener que recurrir a una ley. En una reciente entrevista con una emisora nacional, el presidente confirmó que su gobierno está en conversaciones con la banca para llegar a un acuerdo sobre las inversiones forzosas y así evitar llevar la propuesta al Congreso.

    «Vamos a presentar un proyecto de inversiones estratégicas. Hay una conversación con la banca sobre si los préstamos los hace la misma banca, con unas condiciones que nosotros pongamos a quiénes, en dónde, en cómo y en qué. O lo hacemos a través del grupo Bicentenario, que lleva años prestándole plata a la gente, que es Bancoldex, BanAgrario, Finagro y otros. Eso evitaría la presentación de una ley porque sería un acuerdo entre la banca y el Estado», afirmó el presidente Petro, destacando su intención de negociar directamente con el sector financiero.

    La propuesta ha generado inquietudes en el sector privado. El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, expresó su desacuerdo con la medida, argumentando que podría desestabilizar el sistema financiero del país. En entrevista con la mencionada emisora, Mac Master fue enfático al señalar que este tipo de estrategias ya se han intentado en otros países y no han dado buenos resultados. “Parece una idea bastante irregular, yo creo. Es una idea antigua, además eso lo han intentado países en el pasado, hace 30, hace 40 años y siempre fue revaluado y siempre fue corregido”, indicó.

    Por otro lado, Alexander López, director de Planeación Nacional, ratificó la postura del gobierno al señalar que es necesario actuar para resolver los problemas económicos que enfrenta el país. López afirmó que el Gobierno no se quedará de brazos cruzados y que se explorarán todas las opciones posibles para mejorar los ingresos. «El Gobierno no puede quedarse quieto, tenemos un problema de ingresos grave, lo tenemos que reconocer, no nos vamos a quedar quietos, nos vamos a agotar todas las fórmulas y propuestas que vamos a tener», destacó el funcionario.

    Con estas conversaciones en marcha, el país se encuentra a la expectativa de los acuerdos que se logren entre el Gobierno y la banca, y de cómo esta propuesta de «inversiones forzosas» podría influir en el futuro económico de Colombia.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorBloqueo armado del ELN en Chocó deja tres muertos y causa grave desabastecimiento en comunidades indígenas
      Artículo siguienteDuques de Sussex destacan la importancia del uso responsable de las redes sociales y la inteligencia artificial en Colombia
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Uncategorized

      Persona cayó desde un cuarto piso en conjunto residencial de Barranquilla

      Generales

      Titular engañoso sobre Juliana López genera indignación

      Generales

      Alcaldía de Sincelejo entrega ayudas a familias afectadas por vendaval

      Generales

      Servidores públicos de Sucre se enfrentan a la Gobernación por falta de acuerdo en aumento salarial

      Generales

      Evo Morales advierte que Venezuela podría ser “el nuevo Vietnam” para Estados Unidos

      Sociales

      Un poeta, la película colombiana que hace historia en el cine mundial

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      A 12 se eleva número de muertos por consumo de licor adulterado

      Redacción1 La Libertad - 28 de septiembre de 2025
      El consumo de licor adulterado en Barranquilla cobró la vida de otro intoxicado. Esta persona fue identificada como Jorge Luis Matta Velásquez, quien se encontraba...

      Camioneta chocó contra un poste en el norte: un muerto y un herido

      Redacción1 La Libertad - 28 de septiembre de 2025
       Un accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo, con saldo de una persona muerta y otra más herida. El hecho se...

      Sicarios en moto asesinan hombre en Las Malvinas

      Redacción1 La Libertad - 27 de septiembre de 2025
      Un nuevo homicidio se registró esta madrugada en el barrio Las Malvinas. La víctima mortal respondía al nombre de Wilmer Javier Julio Hernández. La víctima fue...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      Persona cayó desde un cuarto piso en conjunto residencial de Barranquilla

      28 de septiembre de 2025

      Titular engañoso sobre Juliana López genera indignación

      28 de septiembre de 2025