Juristas abogan por cambios en el papel de la Procuraduría en la reforma a la justicia

En el contexto del seminario “Sistema Penal Acusatorio en Colombia – Luces y Sombras”, organizado por el Colegio de Abogados de Colombia, diversos juristas se reunieron para analizar y debatir sobre las reformas necesarias en el sistema judicial del país. Entre los temas más destacados, se discutió la propuesta de eliminar el papel de la Procuraduría en los procesos penales, así como la creación de un cuerpo único para la policía judicial y la mejora de las condiciones en las audiencias.

Francisco José Sintura, exvicefiscal, enfatizó que uno de los puntos centrales de la reforma debe ser la eliminación de la Procuraduría del ámbito judicial. Sintura argumentó que la participación del Ministerio Público en el proceso penal carece de justificación científica y se ha convertido en una extensión de la Fiscalía. «La participación del Ministerio Público no tiene razón de ser en el proceso desde el punto de vista científico. Por el contrario, se convierte en un apéndice de la Fiscalía y en muchos casos, con unas opiniones que no están fundadas realmente en el examen juicioso de la actuación», manifestó Sintura. Además, destacó la falta de recursos y tecnología en Paloquemao, que afecta la realización efectiva de las audiencias.

Sintura propuso que los funcionarios del Ministerio Público podrían ser reubicados en la defensoría pública o en la Fiscalía General de la Nación, pero consideró innecesaria su intervención en el proceso penal actual. «No quiere decir que esos funcionarios desaparezcan de la ley, bien pueden incorporados a la defensoría pública o a la propia Fiscalía General de la Nación, pero nada justifica hoy por hoy la intervención del Ministerio Público en el proceso penal, como tampoco es justificable», añadió.

En la misma línea, el penalista Iván Cancino apoyó la idea de reformar el papel del procurador, sugiriendo que una reestructuración podría mejorar su utilidad en el sistema judicial. Cancino comentó que la Procuraduría representa una intrusión en el sistema penal y propuso una solución alternativa: “Hay procuradores y procuradoras valiosísimas, pero la Procuraduría es una intrusión del sistema penal. Yo le tengo la solución muy fácil, esos procuradores ¿qué los ponemos a hacer?, todo sale de una razón: hay un problema de la justicia y es que la Fiscalía es la que investiga a los jueces y eso no debe ser así; entonces los procuradores podrían investigar a los jueces”, explicó Cancino.

Otro aspecto crucial abordado en el seminario fue el proyecto de preacuerdos para delitos sensibles que se encuentra en discusión en el Ministerio Público. Esta propuesta busca otorgar principios de oportunidad a quienes colaboren con la justicia en casos de delitos graves, como los de lesa humanidad o los cometidos contra menores de edad. El objetivo es combatir la impunidad ofreciendo rebajas, pero sin contemplar la excarcelación.

Iván Cancino opinó que la implementación de estos preacuerdos está orientada a proteger a las víctimas. “Por ejemplo, una persona que maneja una red de prostitución infantil y tiene 20 cómplices. Hoy en día el señor por delatar a esos 20 cómplices no le dan nada. Entonces, por supuesto que en ciertos casos con requisitos, con excepciones, bien reglamentado, debe haber principios de oportunidad, preacuerdos y allanamientos para los delitos”, argumentó Cancino.

Los debates en torno a la reforma a la justicia reflejan un consenso creciente entre los expertos sobre la necesidad de ajustar el papel de la Procuraduría y revisar las políticas relacionadas con la justicia penal para mejorar su eficacia y protección de las víctimas.