Ministro de Hacienda detalla propuesta para reactivar la economía.
El Gobierno de Gustavo Petro ha lanzado una ambiciosa propuesta para estimular la economía del país a través de inversiones forzosas por parte de los bancos. En una reciente declaración, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que el objetivo es que las entidades financieras destinen $50 billones adicionales a los $35 billones ya acordados para inversiones en sectores clave como turismo, energía renovables e infraestructura.
Bonilla destacó que las negociaciones con el sector bancario están en curso. «Con el sector financiero estamos en profundas charlas, mañana seguirán y estos días van a seguir, en el cual lo que proponen los bancos es que ellos ya ponen un aporte de $35 billones adicionales… nosotros estamos diciendo que pronto vamos a necesitar $50 billones y estamos en ese tipo de conversación», aseguró el ministro.
La propuesta del Gobierno busca establecer un acuerdo formal con los bancos para que destinen una parte significativa de sus carteras a inversiones obligatorias, con el fin de promover el crecimiento en áreas fundamentales para el desarrollo económico del país. Bonilla enfatizó la importancia de este acuerdo para fortalecer la economía nacional y generar un impacto positivo en los sectores seleccionados.
En respuesta a esta iniciativa, Javier Suárez, presidente de Davivienda, propuso una alternativa. En lugar de las inversiones forzosas, Suárez abogó por la implementación del «Gran Pacto por el Crédito». Según él, esta propuesta sería más efectiva para la reactivación económica. «Creemos más que en la vía de las inversiones forzosas, creemos en la vía de un pacto por la reactivación, donde nosotros proactivamente queremos participar», afirmó Suárez.
El presidente de Davivienda también señaló que el sistema financiero está comprometido con la reactivación económica del país. «El sistema financiero está dispuesto a trabajar arduamente por la reactivación económica del país. Por eso venimos trabajando en un pacto por el crédito, para que con las capacidades que tenemos, las entidades financieras podamos llegar a los diferentes sectores que requieren reactivación en el país», explicó.
Por último, se confirmó que la propuesta del Gobierno será presentada ante el Congreso de la República, según lo anunciado por Alexander López, director de Planeación Nacional. Esta presentación marcará un paso crucial en la concreción del plan para impulsar la economía a través de un mayor compromiso del sector financiero.