La vicepresidenta de la República expuso sus experiencias y la necesidad de leyes que sancionen la violencia en línea durante el foro ‘Futuro digital responsable’.
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia y ministra de la Igualdad, participó en el foro ‘Futuro digital responsable’, celebrado en la Universidad EAN, junto a figuras de relevancia internacional como la ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Ressa, y los duques de Sussex, Harry y Meghan Markle. En este evento, los panelistas abordaron la importancia de construir un futuro digital que respete la dignidad humana, promueva la diversidad y garantice la equidad.
Durante su intervención, Márquez compartió las dificultades que ha enfrentado desde que asumió su cargo en 2022, particularmente en el ámbito digital. Describió la magnitud de los ataques que ha recibido, especialmente a través de redes sociales. “Al llegar a la Vicepresidencia no dimensioné la cantidad de agresiones y violencias que durante estos dos años he tenido que soportar, no solamente yo sino mi familia y mis hijos, han sido desproporcionales. Un odio con sevicia, a tal punto que algunos casos me ha tocado llevarlo a la justicia”, afirmó la funcionaria, destacando el impacto personal y familiar de la violencia en línea.
La falta de legislación ante la violencia en redes
Uno de los puntos clave de la intervención de Márquez fue la falta de un marco legal claro en Colombia para sancionar a quienes promueven la violencia a través de las plataformas digitales. Subrayó que el problema no radica en la tecnología en sí, sino en cómo las personas la utilizan para amplificar la violencia. “Es cierto que no hay una legislación clara sobre esto. Lo que yo veo es que la violencia que se generaba de manera personal ahora se lleva a las redes y se maximiza, y esto es un problema que tenemos que afrontar y trabajar. El problema no es la tecnología, el problema somos nosotros”, explicó.
Márquez hizo énfasis en que este tipo de violencia digital no se limita a lo virtual, sino que puede escalar a agresiones físicas, especialmente contra grupos históricamente vulnerables. “Después empieza a ser a veces física y personal, pasa con la población negra, con los LGTBQ+ y con la población migrante y yo creo que tenemos que centrarnos en eso”, advirtió, destacando la urgencia de abordar estos problemas de manera integral.
Un llamado a un mundo digital más seguro
La visita de los duques de Sussex, Harry y Meghan Markle, al foro reforzó el mensaje de Márquez. Ambos han sido defensores de crear un entorno más seguro en redes sociales, algo que la vicepresidenta considera crucial en la lucha contra la violencia digital. La violencia en línea, afirmó, es un reflejo de los problemas sociales más amplios que enfrentan muchas comunidades, y su regulación es esencial para proteger a los individuos de los abusos.
El foro ‘Futuro digital responsable’ fue un espacio clave para reflexionar sobre las complejidades del entorno digital actual y la responsabilidad de la sociedad en construir plataformas más inclusivas y seguras. Tanto Márquez como los otros panelistas coincidieron en la necesidad de que el mundo avance hacia un uso más consciente y regulado de las redes sociales, para garantizar que estas no se conviertan en herramientas de odio y agresión.