Festival Petronio Álvarez rinde homenaje a la biodiversidad del Pacífico

El Festival de Música Petronio Álvarez, una de las celebraciones culturales más destacadas de Colombia, inició con gran entusiasmo y se extenderá hasta el 19 de agosto. Este evento, que en 2024 celebra su 28ª edición, se convierte en un punto de encuentro para más de 2.000 artistas y 27 agrupaciones musicales, prometiendo cautivar a más de 500.000 asistentes con sus vibrantes presentaciones.
Este año, el festival ha decidido rendir homenaje a la biodiversidad del Pacífico, en sintonía con la proximidad de la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo, que se celebrará en Cali dentro de dos meses.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó la importancia del evento como una antesala a la cumbre: “El mundo conocerá que en el suroeste de Colombia somos alegría, naturaleza y riqueza natural. Este Petronio será un tributo a nuestros ríos, montañas, selvas y océanos”.
Como parte de su compromiso ambiental, el festival implementará medidas sostenibles significativas. Los desechos orgánicos generados por las cocinas serán reciclados para producir abono, y se minimizará el uso de plásticos.
La Secretaría de Cultura de Cali informó que el festival también tendrá un impacto positivo en el sector turístico. La ocupación hotelera ya supera el 73 %, reflejando la importancia del evento para la economía local.
“Estamos listos para recibir a todas las familias del Pacífico, a Colombia y a todos los amantes de la música de nuestro litoral. Tendremos varias activaciones culturales en esta fiesta de todos”, aseguró Mábel Lara, secretaria de Turismo.
Así, el Festival Petronio Álvarez no solo celebra la riqueza musical y cultural del Pacífico, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico regional.