Por: Antonio Manuel Cueto Aguas
De gran trascendencia social, comunitaria y campesina fue calificada la jornada llevada a cabo en el populoso barrio primero de enero del Municipio de Baranoa, después de más de 15 años de constante lucha de esa humilde comunidad en procura de que las Administraciones Departamental y Municipal, pongan su mirada y voluntad política para acometer las obras de infraestructura y Saneamiento Básico que esa comunidad reclama a grito abierto, por fin hoy, con la decidida participación de la organización: Asociación Campesinos Unidas por Baranoa «Asocamubar» la comunidad primerina sintió que las
autoridades reaccionaron y por fin asumieron la responsabilidad que por Constitución y por ley les corresponde, efectivamente en representación de la Gobernación del Departamento y expresamente delegado por el señor Gobernador Eduardo Ignacio Verano de la Rosa, estuvo el arquitecto y Asesor Técnico del señor Gobernador Evaristo Martínez Cantillo y quién ha sido comisionado por el mandatario para responder por el compromiso que él tiene de hace varios años con la comunidad de ese sector, especialmente con Antonio Cuento Aguas a quien según sus propias palabras, en sus dos administraciones pasadas no le cumplió, así lo expresó el gobernante vía celular a este periodista con quien se comunicó en días pasados.
En representación de la Subdirección de Atención Control y Prevención de Desastres de la Gobernación, estuvo el Ingeniero Sergio Algarín; por parte de la Administración Municipal y por expresa comisión del señor Burgomaestre Edinson Palma Jiménez, estuvieron: el Ingeniero Cristian Palma, Secretario de Planeación e infraestructura, acompañado de los funcionarios Jesús David Rada y Adelmir De La Hoz González, De La Triple AAA. los Ingenieros Leonardo López Alemán y Francisco Alandete Jiménez.
En criterio de los golpeados habitantes del populoso barrio primero de enero, por fin se respira un ambiente de certeza de que por fin las autoridades del estado tomarán con seriedad a esa sufrida comunidad y no se burlaran de ella como ha venido ocurriendo con las administraciones pasadas, traen a colación una visita que hace 7 años realizó el alcalde de la época quien con platillos y voladores público en medios de Comunicaciones mentiras como estás:
«Con gran despliegue publicitario el Dr. Lázaro Escalante Estrada titulo una visita realizada a esa comunidad el 3 de noviembre de 2.016:
«PRIMERO DE ENERO NO ES UN BARRIO OLVIDADO»
Comunidad del Barrio primero de enero recibió al Alcalde Municipal, Lázaro Escalante Estrada y expuso necesidades ante el Burgomaestre, quien adelanta una nueva agenda, para conocer algunas novedades en diversos sectores de nuestro Municipio. Guiado por el señor Antonio Cueto y otros vecinos del sector, el alcalde Escalante Estrada, durante el recorrido se comprometió en gestionar un proyecto para ejecutar un
proyecto a corto plazo que mitigar el impacto de las lluvias y el arroyo que por falta de canalización, afecta las viviendas cercanas, además manifestó que gestionará una obra en placa huella, que mejorará la accesibilidad al sector.

El señor Antonio Cueto quien tiene una vocación ecológica, estuvo agradecido con el alcalde por la visita, en la que pudo verificar necesidades de un mejoramiento de vivienda y fortalecimiento del tejido social, con más oportunidades de empleos y zonas de recreación para los niños. También inspeccionó algunos sectores de riesgo como el arroyo que desemboca en el arroyo grande, el cual viene cobrando terreno en algunos predios, atentando con la estructura de algunas viviendas, de las cuales muchas se encuentran en zonas no aptas para construir».
De İzquierda a derecha: Jhon Javier Ayala Ballestero, İnterventor proyecto Alcantarillado, José Víctor Arteta Sierra, Asocamubar, Mario Silvera Sánchez Asocamubar, Jairo Salgado Martínez Asocamubar, Carlos Andrés Arbeláez Arbeláez Secretaría agua potable y saneamiento Básico, Evaristo Martínez Cantillo Asesor del Gobernador, Gised Brango Negrete Contratista alcantarillado, Sergio Algarín De la Cruz Subsecretaría de prevención y desastres gobernación del Atlántico, Ingrid De la Cruz Hernández secretaria de Asocamubar, Hemer Estrada Berón İnfraestructura y planeación, Diógenes Rodríguez Macea Asocamubar, José Luis Acosta Escobar Asocamubar, Jorge Luis Robles De la Cruz, Asocamubar.
! Mentiras¡se burló de la comunidad. Pero bueno, el ayer es historia, el mañana no existe, el presente es hoy y hoy, la comunidad primerina, cree en la seriedad de su Gobernador y confía en su Alcalde, por qué creer? dicen los moradores: El Gobernador es hombre de palabra y ya lo dijo, el alcalde de alguna manera tiene compromiso con la comunidad porque durante 8 años permaneció en el cargo de Subdirector de Control Prevención de desastres de la Gobernación y hoy cuando el poder es suyo, no creemos le vaya a fallar a su pueblo y si, la comunidad cree en ustedes, no le fallen, que aún falta mucho para que ustedes agoten el espacio político que les quedan y para que cierren con broche de oro ese trajinar político que hasta ahora han recorrido, necesitan del pueblo y este cada día crece mental y objetivamente, pero una cosa es cierta, el pueblo valora y agradece a quienes están plenamente identificados por la comunidad hacen por él, apúntense dentro de la lista de estos últimos que los primeros ya.
COMPROMİSOS ADQUIRIDOS.
Así es, veamos en fundarán sus sueños los primerinos, por su parte la Gobernación en corto plazo acometerá las obras de la construcción de 150 metros de placa huella para hacer transitable el acceso a ese populoso barrio por la carrera 13 A entre calles 30 y 30 B; obra que comprende el desvío del arroyo primero de enero que hoy atraviesa los predios de la parcela Villa Elvira, el desvío se hará por la carrera 13 A hasta caer al arroyo el Ciruelar por los mismos predios de la mencionada parcela; por otra parte fueron la Subdirección de Control y Prevención de desastres, tomó medidas a lo largo de los Arroyos el Ciruelar y primero de enero para implementar un estudio que permita la formulación de un proyecto macro ante la U.N.G.R para sus canalización, pertinente es recordar que en la primera Administración Verano de la Rosa, fue contratado un estudio de factibilidad por valor aproximado a $80.000,OOO,oo, para que más estudios? desempolven el que ya existe, que ahí aparece lo que debe hacerse; en referencia a la Alcaldía, se le planteo la posibilidad de que se construya un sitio o parque de recreación en la plazoletica donde inicia el acceso al Barrio;
Por último se acordó que ante el desastre que ha constituido las redes de alcantarillado en el Barrio la comunidad exige un estudio que ofrezca solución a ese grave problema, en dónde las calles representan el verdadero ducto de conducción de los excrementos, que se determine cuál es la solución y no que cada que se rebozan los manjoles llegue la Triple AAA. y extraiga los excrementos y los lancen a las calles como ya ha sucedido, la comunidad reclama buenos servicios y no pañitos de Agua tibia el caso que se presenta en el Manjol NRO 22b frente a la parcela Villa Elvira cuyas aguas putrefactas no buscan el camino hacia el Alcantarillado madre, sino que se regresa e inunda de eses, el interior de la parcela.
Señor Gobernador Eduardo Ignacio Verano de la Rosa, Señor Asesor Técnico Control Arquitecto Evaristo Martínez Cantillo, Señor Alcalde Municipal Edinson José Palma Jiménez, señor İngeniero Cristian Palma González, será que nuestro próximo trabajo periodístico lo intitularemos: «Asocamubar y Autoridades Departamental y Municipal le cumplen a primero de Enero» Eso esperamos.