Asesinato en Puerto Colombia: Conflicto armado y advertencias de grupos criminales

Escena del crimen // Imagen de referencia.

En la noche de este viernes 15 de agosto, se registró un trágico homicidio en la invasión Villa Caracas, ubicada en Puerto Colombia. La víctima, Javier Eduardo Henríquez Salazar, de 29 años, fue trasladado por sus familiares en una motocicleta al Hospital de Puerto Colombia, donde fue confirmado su fallecimiento.

El caso ha ganado notoriedad debido a un panfleto dejado en la escena del crimen, en el que un grupo criminal conocido como la OMP advierte a los residentes sobre una serie de amenazas y acciones relacionadas con el crimen organizado en la región. El panfleto, firmado por La Oficina del Calamar, contiene un comunicado que alerta a varios individuos de que serán considerados objetivos militares debido a su implicación en conflictos recientes y actividades delictivas.

El comunicado del grupo criminal señala lo siguiente:

“Esto es una visita de parte de la Oficina del Calamar, brazo armado de la OMP, las cuales advertimos de ser objetivos militares en la zona por los hechos ocurridos el 21 de junio, donde el señor Darwin Tejera del barrio Villa del Rosario, calle 15, asesinó al señor Manuel González. Se les hace una advertencia a las siguientes personas de abandonar la zona o serán dados de baja mediante plan pistola contra ese combo de personas robadoras de tierras:

  • Alias Pacho Bala, coordinador de homicidios y jefe de la estructura.
  • Alias Favio Díaz, coordinador y reclutador de vigilantes informales.
  • Javier Salazar, o Alias el Mecánico, marcador de zonas y reclutador de informaciones de la Secretaría de Desarrollo Municipal.

Los vigilantes informales contratados por Alias Pacho Bala que continúen con la labor serán dados de baja y desaparecidos de la zona. Invitamos a la población a seguir con su actividad, ya que la han abandonado por estar recibiendo represalias de ese combo de usurpadores de predios y no pagar ningún tipo de extorsión. Nuestra organización no cobra impuestos al comercio limpio, ya hemos hecho lo posible para que nuestras zonas estén libres de ese flagelo.”

WhatsApp Image 2024 08 16 at 8.01.39 AM

Contexto del conflicto

El panfleto refleja la creciente tensión y violencia en la región, exacerbada por disputas territoriales y conflictos entre grupos criminales. El homicidio de Henríquez Salazar se enmarca en un contexto de violencia prolongada y amenazas de grupos armados que operan en la zona.

La advertencia de la Oficina del Calamar revela un complejo panorama de amenazas y extorsiones que afectan a la comunidad porteña, quienes viven bajo la constante presión de las bandas criminales que dominan el área a la vista de las autoridades locales. La situación pone de manifiesto la falta de seguridad y el temor que prevalece entre los residentes.