Afirmó congresista Robayo: Presupuesto 2025 aumenta la burocracia en el país

Desde su radicación, el Presupuesto General de la Nación 2025 ha sido objeto de fuertes críticas por parte de los congresistas de la República, muchos de los cuales consideran que la iniciativa no prioriza las necesidades en los territorios.

Precisamente, al respecto se pronunció la congresista del Partido de la U, Saray Robayo Bechara, quien aseguró que el mismo le da más prioridad a la creación de burocracia en lugar de buscar eficiencia y austeridad.

Según lo explicó la legisladora, la reducción drástica de 17,4% en la inversión pública no le dejará espacio de maniobra para avanzar en la inversión en infraestructura para impulsar la reactivación económica que necesita el país para generar empleo y alcanzar mayor desarrollo social.

En ese sentido, indicó que no puede ser que se haga un incremento del 6,2% en los gastos de funcionamiento, para aumentar la burocracia, en lugar de enfocarse en optimizar los recursos, para la inversión en los territorios.

“La decisión de recortar la inversión pública es un freno al progreso y al desarrollo integral que el país necesita”, indicó.

Aunque se observan incrementos en áreas como la educación, la salud y el trabajo, Robayo manifestó que “estos son insuficientes teniendo en cuenta las reducciones drásticas en sectores claves como inclusión social del 38,8%, deporte del 64,6% y del 45,3% en agricultura renglones en los cuales el gobierno se ha comprometido y no ha cumplido”, puntualizó la vocera del Partido de la U.