Un bus de la empresa de transporte Lolaya fue vandalizado en la Avenida Circunvalar, a la altura de Puerta Dorada, en Barranquilla.
El incidente, que inicialmente se pensó que podría haber sido un ataque a bala, fue confirmado por la Policía Metropolitana de Barranquilla como un acto de vandalismo.
El ataque ocurrió poco después de que se difundiera un panfleto, supuestamente del grupo armado ‘Clan del Golfo’, en el que se amenazaba a la empresa Lolaya. El documento también incluía advertencias dirigidas a otras empresas de transporte.
La Policía Metropolitana está actualmente verificando la autenticidad del panfleto y la veracidad de las amenazas. Según el contenido del documento, el ‘Clan del Golfo’ habría exigido a la empresa que se comunicara con el grupo para llegar a «un acuerdo», y habría extendido la advertencia a otras compañías de buses.



En respuesta a la situación, el grupo Gaula Élite Metropolitano y el Gaula Militar han establecido contacto con empresas de transporte público colectivo. Se ha implementado una estrategia de prevención que incluye las denominadas rutas seguras. Estas rutas consisten en la instalación de puestos de control y la designación de policías para acompañar las rutas de buses y estaciones, coordinando estas medidas con las empresas y tomando en cuenta la información proporcionada por los conductores.
Las empresas de transporte han sido históricamente blanco de extorsiones y amenazas, un problema que las autoridades buscan mitigar con estas acciones preventivas.
El ‘Clan del Golfo’, conocido por su actividad delictiva en la región, ha intensificado su presencia en el departamento del Atlántico. La organización ha publicado varios panfletos y comunicado la formación de un nuevo frente, el Frente Carlos Daniel Fulaye Vargas, del Bloque Manuel Aristides Meza Páez. Este frente, según los panfletos, tendrá influencia en los 23 municipios del departamento, incluida la capital.
El martes, las Autodefensas Gaitanistas publicaron en su página oficial una fotografía de publicidad en Ciudad Paraíso, Soledad, mostrando su presencia en las zonas urbanas del Atlántico y celebrando su expansión en la región.
Las autoridades continúan trabajando para garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir futuras amenazas de grupos armados.
La Policía Metropolitana de Barranquilla reitera su compromiso con la seguridad y hace un llamado a la comunidad para que reporte cualquier actividad sospechosa.