Santa Marta, quinta en tasa de homicidios entre las principales ciudades del país en 2024

Santa Marta, Magdalena.

En el primer semestre de 2024, Santa Marta se ha posicionado como la quinta ciudad con la mayor tasa de homicidios entre las 23 principales del país, según los datos presentados por el Programa Santa Marta Cómo Vamos. La información, basada en el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO), revela que la ciudad reporta una alarmante tasa de 17,3 homicidios por cada 100,000 habitantes.

En total, se han registrado 97 homicidios en lo que va del año, lo que representa un incremento del 21% en comparación con los 80 casos reportados durante el mismo período en 2023. Este aumento significativo en los homicidios posiciona a Santa Marta como la segunda ciudad de la Región Caribe con mayores índices de violencia. La mayoría de estos crímenes han sido perpetrados con armas de fuego, involucrando en un 87% de los casos este tipo de armas.

Captura de Pantalla 2024 08 12 a las 3.34.55 p. m

Por otro lado, el informe del SIEDCO también detalla una notable disminución en los hurtos. En el primer semestre de 2024 se han reportado 2.690 casos, lo que representa una reducción del 27% respecto a los 3.679 casos registrados en el mismo período del año anterior. Los datos indican una reducción del 53% en los hurtos de automotores y del 50% en los hurtos a residencias. Sin embargo, los hurtos a entidades financieras han experimentado un preocupante aumento del 250%, pasando de 2 a 7 casos.

En cuanto a otros delitos, el SIEDCO reporta 48 casos de extorsión, 511 amenazas y 132 delitos sexuales. De estos últimos, el 27% involucra a menores de 14 años, evidenciando una grave preocupación en la protección de los más jóvenes.

Captura de Pantalla 2024 08 12 a las 3.35.18 p. m

El análisis revela que, a pesar de la disminución en la tasa de hurtos, el aumento en los homicidios continúa siendo un desafío importante para la seguridad en Santa Marta. La ONU ha señalado que las ciudades con altas tasas de homicidios suelen enfrentar problemas significativos de desigualdad económica y falta de oportunidades, lo cual contribuye a los altos niveles de violencia urbana.

El Programa Santa Marta Cómo Vamos subraya la necesidad de una colaboración estrecha entre la comunidad, las autoridades locales y nacionales para desarrollar estrategias efectivas. Se enfatiza la importancia de diseñar medidas orientadas tanto a la prevención del delito como a la implementación de acciones de inteligencia y control policial, con el objetivo de crear un entorno más seguro para los habitantes de la ciudad y garantizar la protección de todos los samarios.

Bol_smcv_seguridad – (Enero… by LIBERTAD DIARIO