José Félix Lafaurie responsabiliza al ELN por la crisis en los diálogos de paz: “Su incapacidad de avanzar los tiene en un punto ciego”

José Félix Lafaurie

José Félix Lafaurie, miembro de la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), lanzó fuertes críticas al grupo guerrillero, al que responsabilizó de la actual crisis en las conversaciones de paz. En sus declaraciones a RCN Radio, Lafaurie fue claro al señalar que la parálisis del proceso no se debe al Gobierno, sino a la «incapacidad del ELN de entender el momento político y avanzar en el proceso de conversaciones que habíamos iniciado en el año 2022”.

Las declaraciones de Lafaurie surgen en un contexto de tensión creciente, luego de que se conociera que el ELN rechazó una propuesta «confidencial» presentada por la delegación del gobierno del presidente Gustavo Petro para reanudar las negociaciones de paz. Según Lafaurie, el proceso se encuentra estancado en un «punto ciego», una situación que ya había anticipado semanas atrás. «Cada vez que el gobierno intenta retomar las conversaciones, el portazo del ELN es sonoro», agregó, refiriéndose a la negativa del grupo armado para avanzar en las discusiones.

El líder gremial recordó un incidente ocurrido en diciembre de 2022, cuando el presidente Gustavo Petro, a través de un mensaje en la red social Twitter, intentó impulsar las negociaciones, creyendo que podría facilitar un avance en los diálogos. Sin embargo, el ELN respondió en ese momento que «este es un acuerdo entre partes y nada de lo que no esté convenido en la mesa tiene ningún tipo de aplicación”. Esta postura, según Lafaurie, sigue siendo la misma en la actualidad, con el ELN insistiendo en que “esto tiene que ser público y en la mesa porque aquí discuten las partes”.

Lafaurie también criticó duramente al ELN por haber congelado los diálogos, no retomar el mecanismo de monitoreo y verificación, y persistir en prácticas como los secuestros. «Mientras culpan al Gobierno, quienes realmente han venido incumpliendo los acuerdos han sido el ELN», expresó con firmeza.

En cuanto al acuerdo confidencial que se ha mencionado, Lafaurie indicó que desconoce los detalles de dicho documento, subrayando que el presidente Gustavo Petro debe actuar dentro del marco legal y que no puede tomar acciones que no estén reglamentadas en el ordenamiento jurídico colombiano.

Finalmente, Lafaurie resaltó que los diálogos están congelados desde octubre de 2023 y advirtió que, sin un mecanismo de monitoreo efectivo, «no puede haber cese porque es una burla». La situación, según el líder gremial, demanda un replanteamiento de la estrategia de paz para evitar que el proceso siga estancado.