En respuesta a los daños causados por la ruptura del dique en el sector de Caregato, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha anunciado la contratación de un estudio para un nuevo proyecto que busca restaurar el curso natural del río Cauca.
Este proyecto es parte de los compromisos adquiridos en la reunión celebrada el 9 de agosto en Montería. Durante una visita técnica liderada por la Ungrd en Caregato, en la subregión de La Mojana, se evaluó el estado del dique y se discutió la situación actual con los secretarios de infraestructura de Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia, así como con contratistas y la interventoría de la obra. Como resultado, se acordó realizar una reunión el próximo 16 de agosto para revisar en detalle los avances de la obra y asegurar la transparencia en el proceso con la participación de la Procuraduría.
Además, se han establecido mesas técnicas con la participación de diversas entidades, como el Ministerio de Ambiente, el Fondo Adaptación y el IDEAM, para asegurar que las decisiones se basen en evidencia técnica sólida.
Carlos Carrillo, director de la Ungrd, subrayó la importancia del proyecto, que cuenta con una inversión de 2.5 billones de pesos, y aseguró que el gobierno del presidente Gustavo Petro sigue comprometido con la comunidad de La Mojana, ofreciendo no solo asistencia humanitaria, sino también soluciones definitivas para mitigar los efectos de la ruptura del dique en Caregato.
Este nuevo estudio es un paso esencial hacia la restauración de la seguridad y el bienestar en la región afectada, buscando devolver el equilibrio al cauce natural del río Cauca y prevenir futuras emergencias.