Hasta el domingo 18 de agosto, la cuadragésima edición del Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino, conocido como Festicumbia 2024, promete ser un hito en la celebración de uno de los ritmos más emblemáticos de Colombia.
Veruschka Barros, presidenta ejecutiva de la Fundación José Barros, subraya el carácter especial de este aniversario: “Cumplir 40 años es un gran logro. Queremos que quienes nos visiten se lleven una experiencia inolvidable y una profunda apreciación por la cumbia”. Esta edición ofrecerá una inmersión completa en la cultura local, contando con una impresionante alineación de 193 parejas bailadoras de cumbia, 39 cumbiambas, 15 canciones inéditas, y una variedad de participantes que incluyen 35 artesanos, 12 emprendedores y 15 cocineros tradicionales. Además, 14 agrupaciones locales brindarán su talento y pasión por la cumbia.
Reconocido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes como un proyecto de interés nacional, Festicumbia 2024 es una plataforma clave para la visibilidad cultural de Colombia. Este reconocimiento resalta la importancia del festival en la preservación y promoción de la rica diversidad cultural del país.
La festividad ofrece una agenda variada que abarca aspectos académicos, gastronómicos y artesanales. El circuito cultural ‘Sonidos, sabores y colores del río’ será una de las principales atracciones, destacando la cocina local con platos tradicionales y preparaciones innovadoras inspiradas en la región. Los artesanos y emprendedores también mostrarán sus creaciones, reflejando el espíritu y la creatividad de Banco.
Una de las grandes novedades de este año es el ‘Cumbia Latin Sound’, un concierto gratuito que reunirá a destacados grupos de la región. El sábado 17 de agosto, el escenario fluvial será el lugar donde se presentarán Cumbia Queen y Frente Cumbiero de Colombia, Barrio Calavera de Perú y David Mendoza Arellano – Sonido Retro de México. Este evento promete ser un festín de ritmos y alegría que celebrará la cumbia en toda su diversidad.