Captura de secretario de Gobierno de Maicao revela alianza entre ELN y red de narcotráfico

Foto: Captura de pantalla - Policía Nacional.

Los diálogos de paz entre el gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) siguen en un punto muerto, mientras en Estados Unidos las noticias sobre esta organización al margen de la ley adquieren un matiz diferente.

Según las autoridades estadounidenses, el ELN no solo se mantiene en su control territorial, sino que estaría operando activamente en el tráfico de drogas a gran escala, en complicidad con funcionarios locales.

La DEA, en colaboración con la Dijín de Colombia, reveló que recientemente fue desarticulada una red mafiosa vinculada al ELN, la cual estaría traficando hasta una tonelada de cocaína al mes.

La droga era extraída del Catatumbo, una de las zonas con mayor presencia guerrillera, y enviada a Estados Unidos a través de una compleja operación que incluía transporte marítimo hacia República Dominicana.

Detención de alto perfil en Maicao

Una de las piezas clave de esta red sería Kevin Simón López Barros, secretario de Gobierno de Maicao y alcalde encargado en el momento de su captura. Este funcionario llegó al cargo con el apoyo del partido Cambio Radical, pero ahora enfrenta graves acusaciones por narcotráfico y conspiración, de acuerdo con una corte del sur de Florida.

«Se tiene conocimiento de que la droga salía desde el Catatumbo en alianzas que tenían con el ELN. Era transportada hasta La Guajira y era enviada en lanchas rápidas hacia República Dominicana con destino final Estados Unidos», explicó el coronel Edwin Urrego, director de la Dijín-Interpol.

La detención de López Barros es solo una parte de esta compleja operación internacional. Junto a él, otras seis personas fueron capturadas por su participación en la red, y todas ellas ya se encuentran bajo custodia de las autoridades judiciales competentes.

El coronel Urrego también señaló que la capacidad operativa de esta estructura mafiosa era impresionante: «Al parecer, tenían capacidad para el envío de una tonelada de cocaína mensual. Fueron dos años de labores investigativas».

El papel del ELN en el narcotráfico

La investigación, que se inició en 2021, dejó en claro la profunda vinculación entre esta red mafiosa y el ELN, cuya influencia en el Catatumbo sigue siendo significativa. Este grupo insurgente, que históricamente ha financiado sus actividades mediante el narcotráfico, ahora se enfrenta a la creciente presión de las fuerzas de seguridad internacionales.

Sin embargo, la captura de López Barros también pone bajo la lupa a la administración de Maicao. Miguel Felipe Aragón, alcalde titular de la ciudad, ha evitado hacer declaraciones públicas tras la detención de su secretario de Gobierno.

Cambio Radical, el partido político que respaldó a López Barros en su llegada al poder, tampoco ha emitido un pronunciamiento oficial respecto al caso.

Mientras tanto, las investigaciones continúan. Los hechos que llevaron a la captura del secretario de Gobierno y de otros miembros de la red ocurrieron entre 2021 y 2022, pero las autoridades no descartan nuevas detenciones en el marco de este operativo internacional.

El impacto de esta redada podría extenderse más allá de las fronteras de Colombia, afectando el panorama del narcotráfico en la región.

Fuente: Sistema Integrado de Información.