Petro convoca a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para abordar la situación en Venezuela

Gustavo Petro, Presidente de Colombia.

El presidente Gustavo Petro y la Cancillería de Colombia han convocado a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores (Care) para discutir la situación política en Venezuela, en un contexto de dudas sobre la legitimidad de las elecciones en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador. Este encuentro está programado para el miércoles 21 de agosto, de 9 a 10 de la mañana, y se llevará a cabo en el Palacio de San Carlos, la sede de la Cancillería en Bogotá.

La Care es el órgano consultivo del gobierno en temas de relaciones diplomáticas y exteriores. Aunque es una herramienta clave para discutir y tomar en cuenta opiniones sobre asuntos internacionales, el gobierno no está obligado a seguir las recomendaciones que se generen en dichas reuniones.

Esta comisión fue convocada en varias ocasiones durante el gobierno del expresidente Iván Duque, siendo un ejemplo en agosto de 2021, cuando se reunió para abordar la disputa jurídica con Nicaragua sobre el territorio marítimo en el Caribe. En la administración de Petro, la Care también ha sido citada previamente en mayo y agosto de 2023 por el canciller Álvaro Leyva.

Entre los miembros de la comisión se incluyen todos los expresidentes de Colombia elegidos por voto popular: Iván Duque, Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe, Andrés Pastrana, Ernesto Samper y César Gaviria. También cuenta con dos integrantes designados por el presidente Petro, así como doce miembros de las comisiones segundas constitucionales del Congreso, divididos entre el Senado y la Cámara de Representantes, con sus respectivos suplentes.

La importancia de esta reunión se intensificó después de las elecciones del 28 de julio en Venezuela, cuando varias voces, incluidas las de senadores y excancilleres colombianos, pidieron que el gobierno analizara la situación mediante la Care. La senadora Paola Holguín, por ejemplo, presentó una acción de cumplimiento ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca dirigida al canciller Luis Gilberto Murillo, exigiendo que se convocara a una sesión informativa de la comisión para tratar el tema venezolano.

Aunque el gobierno de Gustavo Petro ha mantenido una postura neutral sobre el asunto, el canciller ha sostenido comunicaciones diplomáticas con el régimen de Maduro y ha afirmado que Colombia no puede reconocer oficialmente a un ganador de las elecciones hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela publique los resultados oficiales. Este enfoque prudente ha sido una constante en la política exterior del gobierno, que prefiere esperar a que se validen los resultados antes de emitir cualquier declaración.