En una reciente notificación que ha generado sorpresa en la comunidad educativa, el colegio La Presentación Sans Façon, con 126 años de historia, ha anunciado su decisión de cerrar sus puertas a partir del año 2025.
Este emblemático colegio de Bogotá se sumará a una lista creciente de instituciones educativas en la capital que cesarán sus actividades el próximo año.
Según datos del Directorio Único de Establecimientos Educativos (DUE), en el último año se han cerrado 769 colegios privados en todo el país. De estos, 25 se ubican en Bogotá y han tomado la decisión de suspender sus operaciones entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024, según información proporcionada por la Secretaría de Educación de la ciudad.
El anuncio del cierre de La Presentación Sans Façon ha sido ampliamente compartido en redes sociales, generando una ola de reacciones entre exalumnos, padres de familia y miembros de la comunidad educativa. El colegio, conocido por su larga trayectoria y contribución a la educación en Bogotá, se enfrenta ahora al desafío de cerrar sus puertas en medio de un contexto de cambios significativos en el sector educativo.
Este fenómeno de cierre de instituciones educativas privadas ha levantado inquietudes sobre las razones detrás de esta tendencia. Los factores que contribuyen a la clausura de estos colegios incluyen problemas financieros, disminución de la matrícula estudiantil y cambios en la normativa educativa.
El impacto de estos cierres en la comunidad educativa y en las familias que dependen de estos centros de aprendizaje es significativo. La Secretaría de Educación de Bogotá, junto con otras autoridades educativas, está trabajando para ofrecer alternativas y soluciones a las familias afectadas por el cierre de estas instituciones.
El cierre de La Presentación Sans Façon marca el fin de una era para esta histórica institución, que ha sido un pilar en la educación de generaciones de estudiantes en Bogotá. Con el cierre de más colegios en la ciudad, la comunidad educativa se enfrenta a un panorama de cambios y desafíos que requerirán una adaptación y respuesta adecuada para garantizar la continuidad de la educación de calidad en la región.