Congresistas reaccionan a caída del Código Electoral en la Corte Constitucional

La esfera política nacional no se ha hecho esperar con los pronunciamientos, luego de que en sesión plena la Corte Constitucional tumbara por segunda ocasión el Código Electoral aprobado por el Congreso de la República y presentado en su momento por el exregistrador Nacional Alexander Vega Rocha.

La determinación que tuvo la ponencia de los magistrados Antonio José Lizarazo y Cristina Pardo se dio de manera unánime entre los integrantes de la institución de la Rama Judicial del Poder Público.

Según la Corte, se presentaron vicios de trámite, por ejemplo que no se adelantó la consulta previa con las comunidades indígenas.

De igual forma, se reprochó que no se evaluara el impacto fiscal del proyecto, aún cuando estaban consientes que se generaban nuevos cargos.

Frente a esto, uno de los primeros pronunciamientos lo realizó la congresista por el Centro Democrático Paloma Valencia, quien lideró la presentación del recurso.

A través de sus redes sociales, la legisladora, señaló: “tras mi intervención, la Corte Constitucional tumbó la Ley Estatutaria del nuevo Código Electoral. Esta es una muy buena noticia para Colombia; ese Código Electoral traía todas las modificaciones para implementar el voto electrónico, el mismo que utiliza el régimen de Maduro para robarse las elecciones. ¡Un sistema electoral necesita, por encima de todo, confianza!”, señaló.

En ello, coincidió la representante a la Cámara Cathy Juvinao, precisando: “¡Lo advertimos! Se cayó el Código Electoral. En junio de 2023 dimos una pelea solitaria en contra de este proyecto en el Congreso, y en ese momento recibimos todos los insultos, ofensas y calumnias. Pero para la verdad el tiempo. El exregistrador Alexander Vega sí hizo historia (como era su anhelo), pero por bruto y por politiquero”, anotó.

Por su parte, el senador Humberto de la Calle, señaló: “cuántas veces advertimos que el trámite del Código Electoral iba a fracasar. Gracias Corte Constitucional. Y no solo es cuestión de procedimiento atropellado. Toda esa fábula sobre equipos y contrataciones olvida que es más importante la probidad que las danzas de los millones”, explicó el parlamentario.