Barranquijazz celebra su 28º aniversario con una semana de ritmos internacionales y locales

Durante casi tres décadas, el Festival Barranquijazz ha sido el pulso vibrante del jazz en la región Caribe de Colombia, ofreciendo a la capital del Atlántico un escenario de prestigio para músicos de renombre nacional e internacional.
Este año, en su 28º aniversario, el festival promete una programación enriquecida, presentando una mezcla de talentos que prometen transformar la ciudad en un hervidero de creatividad y ritmo.
El Festival Barranquijazz inicia el 11 de septiembre con una jornada académica centrada en la transformación social a través de la música, reflejando así el compromiso del festival con la formación de públicos y el impacto cultural, un objetivo clave desde su fundación.
Las galas musicales se llevarán a cabo en tres escenarios emblemáticos: el Teatro José Consuegra Higgins, el Teatrino del Malecón del Río y el Parque Realismo Mágico.
La apertura en el Teatro José Consuegra Higgins será el 12 de septiembre, con el pianista estadounidense Eugene Uman, quien fusiona el jazz con influencias colombianas. También se presentará el Sinujazz Ensamble, liderado por Rodín Caraballo Campo, que mezclará ritmos del Caribe colombiano con jazz y otros géneros.
El 13 de septiembre, Francisco Zumaqué y Adriana Calcanhotto ofrecerán una noche de composiciones innovadoras y poesía musical. Zumaqué presentará una mezcla de jazz moderno y tropical, mientras que Calcanhotto, desde Brasil, cautivará con su música experimental y poética.
El 14 de septiembre destacará con el trompetista Randy Brecker, conocido por su trabajo en el jazz de vanguardia, y el histórico Septeto Ignacio Piñeiro, pionero del son cubano. La noche promete un viaje musical desde el hard bop hasta las raíces del jazz latino.
Paralelamente, el Barranquijazz a la Calle ofrecerá actuaciones gratuitas en el Teatrino del Gran Malecón, con una variada oferta de músicos locales e internacionales. El 14 de septiembre, la jornada incluirá a Cuántica Latinjazz, Juan Romero Cuarteto y Sonoras Mil, brindando una muestra vibrante del jazz latino y caribeño.
El 15 de septiembre, el festival continuará con Renato Pernett’s ‘Jazzmine XXXIV’ y la francesa Camille Bertault, quien combinará jazz con elementos teatrales y poéticos. La jornada culminará con una actuación sorpresa internacional que promete cerrar el festival con broche de oro.
Con el fin de impactar el mayor número de espectadores, el Parque Realismo Mágico se engalanará con la banda sinfónica del Caribe, la cual ofrecerá un espectáculo que celebrará la música y cultura de la región. Además, el festival incluirá actividades culturales y académicas gratuitas, como proyecciones de documentales, conversatorios, exposiciones y lanzamientos de libros, contribuyendo al enriquecimiento cultural de Barranquilla.