La organización criminal hace exigencia económica a las empresas de transporte de Barranquilla y su área metropolitana.
Por Redacción Judicial
Aumenta la preocupación en el Atlántico con la llegada del ‘Clan del Golfo’ a este territorio de la costa Caribe.
En las últimas horas se han dado a conocer dos panfletos presuntamente emitidos por este grupo criminal en las redes sociales.
Ante la presencia de estos pasquines, unidades de inteligencia de la Policía se encuentran investigando su autenticidad.
Los comunicados son del Frente ‘Carlos Daniel Fulaye Vargas’ y el Bloque ‘Manuel Aristides Mesa Páez’.
El primer comunicado dice: “Damos la cordial bienvenida a nuestra estructura que se denominará el Frente ‘Carlos Daniel Fulaye Vargas’, adscritos nuestros Bloque y que tendrá como radio de acción los 23 municipios del Atlántico, incluida su capital Barranquilla”.
Como segundo punto del panfleto señalan que “el Frente sin duda marcará un antes y un después en el destino de mucho de los habitantes del municipio del Atlántico, hoy agobiados por tantos fenómenos de inseguridad y violencia, especialmente combatimos la extorsión y el fleteo que desangra la ciudad de Barranquilla”.
Seguidamente, manifiestan que esta organización tienen una hoja de ruta clara y un equipo político social, político y militar fuerte.
El ’Clan del Golfo’ hace exigencia a las empresas de transporte
En un segundo comunicado el ‘Clan del Golfo’ dio a conocer que “por orden del Estado Mayor del Ejército Gaitanista de Colombia se le informa a los señores propietarios de la empresa de transporte Lolaya, la cual tiene 24 horas a partir de hoy de las 00:00 horas para que se comunique con nosotros ya que queremos entablar un diálogo de forma pacífica y llegar a unos buenos acuerdos”.
Asimismo, aclaro que el llamado no es solo para esta empresa, sino para todas las empresas de transporte terrestre que tienen su función en el departamento del Atlántico.
“Le hacemos este llamado para que arreglen su situación con nosotros y así puedan seguir viviendo y trabajando sin que ustedes, sus familias o bienes corran ningún riesgo ni hechos que lamentar como pérdidas económicas o pérdidas humanas irreparables”, dicen en el panfleto.

