Pidieron acciones contundentes del gobierno
El recrudecimiento de los actos violentos en los territorios, especialmente a manos de grupos armados ilegales, es la denuncia que han realizado varios gobernadores del país.
Uno de los más recientes pronunciamientos lo realizó el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón, quien consideró que “abrirle las puertas a una negociación con el Clan del Golfo es una cachetada a los Antioqueños”, esto a propósito del anuncio del Ejecutivo sobre acercamientos para lograr la paz total.
Según lo expresó el mandatario, la violencia en el Nordeste, Bajo Cauca y en el Oriente del Departamento arrecia por la presencia de ese grupo criminal que posa de contrainsurgente.
“Es además una burla a nuestra Fuerza Pública”, cuestionó Rendón, precisando que el único interés de “esos criminales es competirse las rentas criminales, por el tráfico de estupefacientes y minería ilegal, con los que posan de insurgentes”, anotó.
Por lo anterior, el mandatario de los antioqueños se planteó varios interrogantes, entre ellos: “ ¿Quién rinde cuentas a las poblaciones de Remedios, Segovia, El Bagre, Cáceres y los más de 80 municipios en ocho subregiones que son víctimas de homicidios, amenazas, extorsiones, desplazamientos y confinamientos?”
“Ni qué hablar de los migrantes que deben pagarles a estos bandidos para cruzar el Darién; sometiendo sus derechos a toda clase de violaciones”, expresó
De acuerdo con el gobernador, la visión de paz que tiene en su administración difiere con la del Gobierno Nacional. “La paz es seguridad, la paz es justicia, la paz son oportunidades sociales”, puntualizó.
Por su parte, el gobernador de Santander Juvenal Díaz, se pronunció luego de que se conociera un comunicado del grupo de disidencias Farc Frente 12 Isaías Pardo en donde informan su presencia en varios municipios.
Frente a esto, Díaz, indicó: “que tal estos bandidos, no solo abusan de la voluntad de paz del gobierno violando el cese de hostilidades sino que creen que nos van a intimidar con sus amenazas”, señaló.
Finalmente, aseguró que es necesario que el mecanismo de monitoreo y verificación actúe, “ya son varias las cartas que hemos enviado”, concluyó el dirigente.