En Congreso aterriza proyecto para garantizar la paridad de género

María José Pizarro.

La senadora por el Pacto Histórico María José Pizarro radicó ante el Congreso de la República un proyecto de acto de legislativo por medio del cual se busca garantizar la paridad de género en todas las corporaciones públicas del país.

“Junto a más de 50 congresistas radicamos el proyecto que busca garantizar de forma efectiva, la paridad de género en las corporaciones públicas: Congreso, Concejos y asambleas departamentales”, señaló la parlamentaria.

De acuerdo con Pizarro continuará trabajando
por promover y asegurar la participación real de las mujeres en la política.

Cabe mencionar, que hace algunos meses el Congreso también aprobó un proyecto similar de la autoría de Pizarro, por medio del cual se busca erradicar la violencia política.

La iniciativa plantea hacer efectivo el derecho a la participación de las mujeres en política, en línea con los mandatos de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
 
El proyecto consagra la categoría de la violencia política contra las mujeres, definiéndose como toda acción, conducta u omisión realizada en el ámbito público o privado que, basada en elementos de género, cause daño o sufrimiento a una o varias mujeres o a sus familias, sin distinción de su afinidad política o ideológica, que tenga por objeto o resultado menoscabar, impedir, desestimular, dificultar o anular el reconocimiento, goce, ejercicio de sus derechos políticos, en el marco de los procesos electorales, de participación ciudadana, representación democrática y el ejercicio de la función pública.
 
Por lo anterior, dentro de las propuestas se encuentran: el diseño de mecanismos para recopilar ocasos y denuncias; la formulación de estrategias de prevención y mitigación de riesgos de violencia; la promoción de liderazgos políticos de mujeres; el fortalecimiento de los mecanismos de observación y el acompañamiento en los procesos electorales con perspectiva de género.
 
Así mismo, se plantea que las autoridades electorales, órganos de control, los partidos y movimientos políticos actúen para prevenir, investigar y sancionar los casos de violencia contra las mujeres en política a través de rutas y protocolos oportunos

Finalmente, se propone que las corporaciones públicas garanticen canales de atención para todas las mujeres en ejercicio o goce de sus derechos políticos