Ellas son las guardianas de la memoria que se toman ‘El Caribe Cuenta’ 2024

La fiesta de la narración oral en la región se prepara para una edición especial en 2024: se trata de ‘El Caribe Cuenta’, que este año celebra su 27ª edición con un enfoque innovador y fresco.

En esta nueva ocasión, el festival destaca la importancia y el arte de las cuenteras, es decir, mujeres dedicadas a la narración oral escénica, provenientes de Colombia y de diversos países iberoamericanos.

Las invitadas internacionales incluyen a la española Ana Griot, experta en literatura tradicional; la actriz y productora Cahti Calbo; y la promotora de lectura Elia Tralará. También participarán la mexicana Laura Casillas, abogada y docente, y Lidia Zaragoza, filósofa y animadora de lectura; la cubana Coralia Rodríguez, actriz y cantante; y la argentina Gricelda Rinaldi, actriz y gestora cultural.

Desde Colombia, el festival contará con la participación de destacadas cuenteras como Amalia Lú Posso, psicóloga y escritora del Chocó; Maite Agudelo, escritora y promotora de lectura de Medellín; y Liz Quiroga, escritora y abogada de Tunja. Representando a la región Caribe, estarán la actriz Yina Gutiérrez de Cartagena; la profesora y gestora cultural Bienvenida Anaya de Sampués; la titiritera Mayerlis Beltrán de Barranquilla; y la bailarina y cuentera Leidy Clavijo, conocida como ‘Pancracia Dolores’, de Sahagún. También participará la actriz y titiritera Luz Atanys Ballesteros de Malambo.

El festival se llevará a cabo en espacios diversos como la Sala Luneta 50, el auditorio La Perla, y en instituciones educativas y culturales de Barranquilla y el Atlántico. Además, se presentarán espectáculos al aire libre en la Plaza de la Aduana y la Biblioteca Meira Delmar.

‘El Caribe Cuenta’ se distingue por su enfoque de género, buscando no solo entretener sino también educar e inspirar a las nuevas generaciones. Las cuenteras explorarán temas de gran relevancia como el amor, el erotismo, la infidelidad y la lucha contra la violencia. Además, ofrecerán relatos de tradición oral que reflejan la visión femenina de la vida en las zonas rurales y los desafíos cotidianos. Para el público infantil y familiar, las narradoras presentarán cuentos mágicos y envolventes, llenos de personajes que fomentarán el amor por la narración.

Con esta edición, ‘El Caribe Cuenta’ reafirma su compromiso con la preservación y difusión de la rica tradición de la narración oral, celebrando la creatividad y la fuerza de las mujeres que mantienen viva este arte ancestral.