Cormagdalena implementa plan de cuatro fases para enfrentar el fenómeno de ‘La Niña’

Río Magdalena // Foto: Captura de pantalla.

La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) ha activado un plan estratégico en respuesta a la inminente llegada del fenómeno de ‘La Niña’ en Colombia. Este plan se desarrolla en coordinación con diversas entidades del Estado, con el objetivo de mitigar los efectos adversos que podría generar este fenómeno climático en las regiones más vulnerables del país.

De acuerdo con los reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), existe una alta probabilidad de un incremento significativo en las condiciones atípicas relacionadas con ‘La Niña’, particularmente entre los meses de septiembre y noviembre. Durante este periodo, se espera un aumento en las precipitaciones superior al 10% en comparación con los promedios registrados entre 1991 y 2020. Estas lluvias intensas podrían desencadenar inundaciones, crecientes súbitas, deslizamientos de tierra, vendavales y tormentas, poniendo en riesgo tanto la vida como las condiciones socioeconómicas de las comunidades afectadas.

Los municipios ribereños del río Magdalena y los ecosistemas aledaños se encuentran entre las áreas más vulnerables frente a este fenómeno natural. Dado que Cormagdalena tiene jurisdicción sobre las cuencas alta, media y baja del río Magdalena, desde su nacimiento en los departamentos del Huila y Cauca hasta su desembocadura en Bocas de Cenizas en el Atlántico, la entidad ha diseñado un plan de acción específico para estas áreas críticas.

Este plan de acción contempla medidas organizadas en cuatro fases: alistamiento, atención, recuperación y evaluación. Estas fases se desarrollarán en estrecha colaboración con las autoridades locales y los organismos que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y el Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA). El objetivo es fortalecer y agilizar los procesos de monitoreo y seguimiento, así como revisar y adaptar los protocolos internos para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante posibles emergencias.

Cormagdalena ha establecido boletines informativos como parte esencial de su estrategia, sustentados en los informes técnicos diarios que el Ideam emite. Estos boletines proporcionan alertas climáticas cruciales para el monitoreo constante y la toma de decisiones por parte de las autoridades e instituciones involucradas.

Adicionalmente, el Centro de Ingeniería e Investigaciones de Cormagdalena (CIIC) realiza un monitoreo topobatimétrico en el río Magdalena, abarcando especialmente el tramo entre Barrancabermeja y Barranquilla, incluyendo el Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla. Este monitoreo es fundamental para alertar sobre las dinámicas de navegación y garantizar la seguridad tanto del sector transporte como de las comunidades ribereñas. La información recopilada es también valiosa para el mantenimiento del canal navegable, permitiendo una mejor planificación y ejecución de las labores necesarias para asegurar una navegación segura en todas las etapas del fenómeno de ‘La Niña’.