Colombia se posiciona como líder en el turismo médico a nivel mundial gracias a los tratamiento dentales y las cirugías plásticas

  • Además de los procedimientos estéticos tradicionales, la odontología también ha captado la atención de pacientes internacionales. Se estima que entre el 20% y el 40% de las personas atendidas por los miembros de la Sociedad Colombiana de Odontología (SCO) son extranjeros, siendo los diseños de sonrisa uno de los tratamientos más solicitados.

Colombia continúa destacándose como un líder mundial en turismo médico, consolidando su posición gracias a la calidad y competitividad de sus servicios estéticos y dentales. Según datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), en 2023 se realizaron 447.268 procedimientos estéticos en el país, de los cuales 270.870 fueron quirúrgicos y 176.399 no quirúrgicos, siendo la liposucción y los inyectables como la toxina botulínica unos de los tratamientos más solicitados.

Sin embargo, más allá de los procedimientos estéticos tradicionales, los tratamientos dentales en Colombia también han captado la atención de pacientes internacionales. La calidad de los tratamientos odontológicos y los costos asequibles, comparados con otros países, son los principales factores que atraen a pacientes extranjeros. De hecho, se estima que entre el 20% y el 40% de las personas atendidas por los miembros de la Sociedad Colombiana de Odontología (SCO) son extranjeros, siendo los diseños de sonrisa uno de los tratamientos más solicitados.

Diana Pulgarín, la reconocida odontóloga de celebridades internacionales y pionera en el turismo dental en Colombia, señala que un 36% de sus pacientes provienen del exterior, principalmente de Estados Unidos y Centroamérica, y un 6% de Europa. “Los costos de los tratamientos en Colombia son mucho más bajos en comparación con países como EE.UU. y naciones europeas, sin comprometer la calidad del servicio. Además, nuestras clínicas dentales están equipadas con tecnología de última generación y utilizan materiales de primera calidad, asegurando resultados duraderos”, agrega.

En el último año, Pulgarín atendió a más de 1.300 pacientes extranjeros en sus clínicas, de los cuales un 90% acudieron para realizarse diseños de sonrisa, mientras que un 5% buscó procedimientos quirúrgicos como implantes dentales y rehabilitaciones, y el restante 5% se repartió entre ortodoncia y odontología general.

Vincent Taylor Yeager, un estadounidense que viajó a Colombia para realizarse un diseño de sonrisa, comenta: «Decidí venir a Colombia por las excelentes referencias y los costos. La experiencia superó mis expectativas. Además de recibir un tratamiento de alta calidad, pude explorar un país hermoso».

De acuerdo con la doctora, cada vez más extranjeros buscan planes de turismo dental ya que estos les permiten realizarse tratamientos dentales de alta calidad, a la vez que disfrutan de los atractivos turísticos del país, permitiéndoles aprovechar los tiempos muertos del tratamiento odontológico con actividades complementarias.

“En casos específicos, ofrecemos planes que incluyen tiquetes aéreos, hospedaje, transporte en la ciudad y visitas a lugares emblemáticos. Además, contamos con planes más ‘luxury’, diseñados especialmente para procedimientos cerámicos, que requieren más días, y que incluyen viajes a Cartagena o San Andrés para que nuestros pacientes conozcan los destinos turísticos más importantes de Colombia”, puntualiza la doctora Diana Pulgarín.

Esta combinación de alta calidad, costos competitivos, tecnología avanzada y una atención personalizada, ha convertido a Colombia en un destino preferido para el turismo médico, reafirmando su posición como líder en esta industria a nivel global, no solo por los tratamientos quirúrgicos sino también por los tratamientos dentales.