Hasta el 17 de agosto, Barranquilla se viste de gala para vivir la 24ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle (Ficica). En esta celebración, la ciudad se convierte en una sala de cine al aire libre, ofreciendo a los espectadores la oportunidad de disfrutar de 80 cortometrajes provenientes de rincones diversos del mundo.
La inauguración del festival tuvo lugar en la emblemática Plaza de la Paz, marcando el inicio de una semana repleta de proyecciones y actividades académicas. Desde plazas y parques, hasta centros culturales, los espacios de la ciudad se transforman en escenarios para presentar una variada selección de cortometrajes que abarcan una amplia gama de géneros y estilos.
Uno de los principales objetivos del Ficica es democratizar el acceso al cine, acercando el séptimo arte a un público más amplio. Este año, además de las proyecciones en Barranquilla, el festival extiende su alcance al municipio de Puerto Colombia, ampliando la cobertura del evento.
El festival no solo se enfoca en la proyección de cortometrajes, sino que también ofrece una serie de actividades formativas. Durante los días miércoles, jueves y viernes, la Alianza Francesa acogerá una franja académica que incluye foros, talleres y conversatorios sobre temas relevantes y contemporáneos del cine.
Un aspecto destacado de esta edición es el enfoque en la accesibilidad. El festival ha implementado medidas para garantizar que personas con discapacidades visuales y auditivas puedan disfrutar de las proyecciones, proporcionando herramientas y recursos que aseguran una experiencia inclusiva para todos.
Entre las películas destacadas de este año se encuentran obras de países como China, Irán, Lituania, Polonia y Turquía, lo que promete una rica variedad de perspectivas y estilos cinematográficos.
Con esta edición, Ficica reafirma su compromiso con la cultura cinematográfica y su objetivo de hacer del cine un arte accesible y democrático para todos.