Autoridad ambiental monitorea el río San Pedro tras derrame de carbón en Córdoba

Tractomula cayó al río San Pedro. // Foto: Captura de pantalla.

Un grave problema ambiental se ha desatado en Córdoba tras el accidente de una tractomula que transportaba carbón hacia la termoeléctrica Gecelca. El vehículo, perteneciente a la empresa transportadora Transcep, se salió de la vía y cayó al río San Pedro, en el corregimiento Torno Rojo, municipio de Puerto Libertador. Afortunadamente, el conductor del camión, Janner Urango, salió ileso del accidente.

Ante la magnitud del suceso, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) expresó su preocupación y lamentó lo ocurrido en esta zona del sur de Córdoba. La entidad ambiental informó que de inmediato se desplegó un equipo técnico especializado, compuesto por ingenieros ambientales y de minas, para abordar la situación y minimizar los daños causados al ecosistema acuático.

En un comunicado oficial, la CVS explicó que se han activado los mecanismos de control necesarios tanto para el derrame de hidrocarburo (ACPM) como para el material de carbón que terminó en las aguas del río San Pedro. «Se ha solicitado a las empresas transportadora que activen todos los mecanismos necesarios para mitigar la contaminación del cuerpo de agua. Se está realizando un monitoreo de la calidad del agua. La CVS está comprometida con la protección del medio ambiente y continuará supervisando de cerca la situación», subrayó la entidad.

Además, la corporación hizo un llamado a la responsabilidad ambiental de todas las empresas involucradas en el transporte y manejo de materiales peligrosos, reiterando su firme compromiso con la preservación de los recursos naturales en la región.

El río San Pedro, ubicado en la jurisdicción de Puerto Libertador, nace en el Nudo del Paramillo y es un recurso vital para la población local, ya que en sus aguas habitan diversas especies de pescado que son esenciales para el sustento de las comunidades campesinas. Este cuerpo de agua, que desemboca en el río San Jorge, también ha sido conocido por causar inundaciones en varias poblaciones del sur del departamento durante la temporada de invierno, lo que resalta su importancia tanto ecológica como social.

La CVS continuará vigilando la situación de cerca, con la esperanza de mitigar cualquier daño mayor al ecosistema y garantizar que los recursos hídricos de la región se mantengan en condiciones óptimas para las generaciones futuras.