Yhonier Leal rompe el silencio tras video de su hermano «¡Soy inocente, que sea la luz!”

Video FocusNoticias

Yhonier Rodolfo Leal Hernández, condenado a más de 55 años de cárcel por el homicidio de su madre y su hermano, se ha dirigido nuevamente a la opinión pública a través de una carta enviada a su abogada, Ana Julieth Velásquez, después de la reciente revelación de un impactante video relacionado con el caso.

El video, que fue mostrado por Noticias Caracol, muestra al estilista Mauricio Leal minutos antes de su muerte, grabando un mensaje en el que revela que se había infligido heridas y muestra el cuerpo inmóvil de su madre, Marleny Hernández. La grabación, que dura 21 segundos, nunca fue presentada durante el proceso judicial que culminó con la condena de Yhonier Leal.

En la carta, Yhonier expresa su agradecimiento a su abogada por continuar con su defensa y reafirma su inocencia. “Le escribo con el ánimo de reiterar mi agradecimiento por asumir de nuevo mi caso en el cual ya he sido condenado”, escribió Leal. “Sigo teniendo la fe intacta en Dios, primero que todo y en su trabajo. ¡Soy inocente, que sea la luz!

La abogada Ana Julieth Velásquez, quien ha sido una firme defensora de Leal, también se manifestó en un comunicado público tras la revelación del video. Velásquez señaló que el proceso judicial que llevó a la condena de Yhonier estuvo marcado por irregularidades y una falta de garantías constitucionales. “El proceso penal llevado en contra del señor Yhonier Rodolfo Leal Hernández… fue un proceso lleno de irregularidades y de poco aprecio por la solidez jurídica del Sistema Penal con Tendencia Acusatorio Colombiano”, indicó Velásquez.

A pesar de las controversias y alegaciones de irregularidades, la abogada expresó su confianza en el sistema judicial, afirmando: “Esta defensora aún cree plenamente en las instituciones judiciales de este país y confía en que Yhonier Leal encontrará el norte de su libertad”.

El caso de Mauricio Leal, que incluyó la trágica muerte del estilista y su madre el 21 de noviembre de 2021, sigue siendo objeto de atención y debate público.

La revelación del video ha renovado el interés en el caso y ha generado nuevas preguntas sobre el proceso judicial y las evidencias presentadas.