La experiencia de unidad colombiana será como un ornitorrinco

Representante a la cámara por el pacto histórico, Gabriel Becerra.

Si bien existen muchas experiencias de unidad como la de Bolivia, México, Uruguay, Venezuela, entre otras, el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Gabriel Becerra, considera que debemos construir un proceso unitario colombiano.

Aquí resumimos la respuesta dada por el representante a la cámara, Gabriel Becerra, del Pacto Histórico en el programa de Periodismo Libre, de Luis Alfonso Mena Sepúlveda a la pregunta sobre el estado, los avances y dificultades de la unidad, tema que tiene la expectativa en vilo del progresismo y la izquierda.

Seguramente habrá aspectos o elementos de las experiencias de otros países pero en nuestro caso hay que buscar esa unidad a partir de las realidades nacionales y las diversidades políticas organizativas y sus diferentes niveles de horizonte ideológico.

(…)»No hay un acuerdo o un acuerdo de partidos para imponerse a otros, esos fantasmas no existen hay que privilegiar las identidades y compromisos para construir la unidad.

La idea es avanzar en identidades y compromisos para avanzar todos, hay la decisión de discutir y organizar las bases en un acuerdo alrededor de temas estratégicos tales como una propuesta organizativa estatutaria que permita garantizar la idea de que podamos, si la ley nos lo impide, ir juntos, tener una organización partidaria, que cumpla con el marco jurídico actual, que queremos cambiar el pues nos parece que es necesario una reforma política.

Una organización partidaria, una especie de partido jurídicamente hablando pero que tiene que reconocer las diversidades organizativas, por lo tanto, será en su interior una especie de coalición o de frente, que no solo recoja las tradiciones políticas organizativas sino que recoja al pueblo, a la ciudadanía, a la gente de a pie, sin tener que contraponer eso con el reconocimiento de organizaciones que son una realidad que existe.

Un tercer elemento es el de la organización unitaria es que sea un movimiento, necesitamos no solo tener simplemente un partido para elecciones ni una coalición sino tener un movimiento que sea capaz de interactuar y de fortalecerse en el diálogo ciudadano

Entonces se está abriendo una perspectiva de partido, coalición y movimiento, dice un amigo que está trabajando el análisis de todos los estatutos y programas de los 10 partidos y de otros, es una especie de ornitorrinco, de figura propia de la experiencia colombiana, no será como Uruguay, como Bolivia, ni como México, ni como Brasil, no, nosotros tenemos que construir nuestra propia experiencia de unidad y para eso se necesita rigor , se necesita generosidad, se necesita compromiso

Vamos hacia esa decisión, al final tendremos que tomar una decisión, cada partido debe tomar su decisión, si lo adopta o no, llegan unos y llegan otros, lo deseable es que esté la mayoría y que la unidad se imponga para todos y para todas, sin la unidad como nos
lo dicen nuestros próceres y nuestra experiencia latinoaméricana no solamente suma , multiplica y es garantía para la victoria.

La unidad no es fácil, la unidad nos enfrenta a estilos, personalidades a conflictos que tenemos que tratar con un método de respeto, de métodos de encuentro, no todo lo podemos definir, solucionar de una vez y sobre todo dándole espacio a los territorios y a los sectores, esa es la aspiración.

Nos volvimos a reunir los 10 partidos la semana pasada y tenemos el desafío de avanzar con más rapidez en estas semanas que quedan» (…).

ADENDA:
El ornitorrinco es un mamífero con pico de pato, cola de castor y patas de nutria que resulta único por su aspecto. Resulta único también por ser uno de los pocos mamíferos que ponen huevos. Y, además, es un animal venenoso que utiliza la detención por campos magnéticos para capturar a sus presas.

ALPA

Cali distrito, agosto 11 de 2024