Con el objetivo de mejorar la asignación de subsidios, se explican los casos en los que es necesario actualizar la información en la encuesta del Sisbén.
En el marco de los esfuerzos del Gobierno del presidente Gustavo Petro por ofrecer apoyo a los colombianos en situación de pobreza y vulnerabilidad, se ha destacado la importancia de mantener actualizada la información en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, conocido como Sisbén. A través de diversos subsidios, como Renta Ciudadana, Renta Joven, Devolución del IVA y Mi Casa Ya, el Gobierno busca brindar asistencia económica a quienes más lo necesitan. La correcta actualización de los datos del Sisbén es fundamental para garantizar que estos recursos lleguen a las personas adecuadas.
“El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan”, explican desde su página web.
Aunque la actualización de la base de datos del Sisbén no es obligatoria, existen ciertos casos en los que sí se requiere. Los residentes deben actualizar su información en los siguientes casos:
- Retiro del hogar del Sisbén: Cuando un miembro del hogar ya no reside en la vivienda.
- Cambio en la composición del hogar: Si hay modificaciones en la estructura del hogar, como el ingreso o salida de personas.
- Inconformidad con la información registrada en la encuesta anterior: Si hay discrepancias con los datos previamente registrados.
- Retiro de personas: Cuando alguien deja de formar parte del hogar.
- Actualización de información de personas del hogar: Para reflejar cambios en la situación de los miembros del hogar.
- Inclusión de un nuevo hogar: En casos donde hay una nueva vivienda con uno o más hogares que ya tienen encuesta del Sisbén.
- Deterioro de la vivienda por desastres naturales: Cuando la vivienda ha sufrido daños significativos.
Para solicitar una nueva encuesta, los residentes deben dirigirse a la administración del Sisbén del municipio de residencia. La solicitud debe ser hecha preferiblemente por el jefe del hogar.
Los grupos del Sisbén están clasificados en categorías para facilitar la evaluación y asignación de ayudas:
- Grupo A: Incluye a la población en situación de pobreza extrema. Este grupo se divide en cinco subgrupos (A1 a A5) para identificar con mayor precisión los niveles de necesidad.
- Grupo B: Comprende a aquellos en pobreza moderada, con mayor capacidad de generación de ingresos. Se subdivide en siete subgrupos (B1 a B7) para una evaluación detallada.
- Grupo C: Está formado por personas vulnerables en riesgo de caer en pobreza. Este grupo se divide en 18 subgrupos (C1 a C18) que reflejan diferentes niveles de riesgo y vulnerabilidad.
- Grupo D: Abarca a la población fuera de la pobreza y sin riesgo de caer en ella. Se divide en 21 subgrupos (D1 a D21) que indican diversos niveles de estabilidad económica y social.