Se prevé que para finales de 2030 los jóvenes representen el 57% de la población mundial.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
La mitad de los habitantes del mundo tienen menos de 30 años y está previsto que para finales de 2030 los jóvenes representen el 57% de la población mundial, lo que subraya la magnitud de su influencia en los asuntos globales e implica una necesidad urgente de adaptar políticas y estrategias para enfrentar los desafíos contemporáneos.
Cada 12 de agosto, desde 1999, se celebra el Día Internacional de la Juventud, una fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene como propósito generar conciencia sobre los problemas que batalla diariamente esta comunidad y servir de altavoz para destacar la importancia de invertir en ella: en su desarrollo, progreso y bienestar.
De acuerdo con la ONU, más del 65% de la población mundial declara que si a los jóvenes se les escuchara más a través de las instituciones y espacios públicos, los sistemas políticos tendrían un amplio margen de mejora.
Con el fin de seguir reconociendo las acciones de los jóvenes como agentes promotores y transformadores del desarrollo en la sociedad, la Gobernación del Atlántico a través de la Gerencia de Capital Social ha diseñado una agenda para la juventud atlanticense de los 22 municipios del departamento.

La celebración de la administración departamental se enmarca en la campaña ‘Destino Juventudes’, que abraza el concepto de que la juventud pueda realizar un viaje dentro de sí para reconocerse y adaptarse dentro de un mundo que tiene demasiados retos y que los invita a conocer lo que el Atlántico ofrece como una obra gigante que está en búsqueda de ser descubierta con ojos de juventud.
La coordinación de juventudes fue la encargada de construir la agenda, la cual estuvo articulada con la plataforma y consejería de juventudes, en la que participan activamente jóvenes provenientes de distintos municipios, que a través de estrategias significativas buscan beneficiar a la población que representan.
“En esta administración se consolidan metas para fortalecer los espacios de participación y toma de decisiones de las juventudes para que se conviertan en jóvenes que se están arriesgando a transformar sus territorios”, detalló la gerente de Capital Social Karina Llanos.
Esto se ve reflejado en las apuestas del actual gobierno del Eduardo Verano De la Rosa, orientadas a diseñar y aprobar las políticas públicas que garanticen sus derechos.
Programación
La agenda arrancó este domingo en la emblemática Plaza de la Paz con el Ropero solidario Donafest, en el que participó el Consejo y plataforma departamental de Juventudes y las iglesias Corpus Actus, Seres vivientes, La tropa de la Fe, entre otras.
La programación central se vivirá el día de hoy con el lanzamiento de la campaña de salud ‘Habla y te sanas’, que ante rectores de 23 instituciones de educación superior y de los directivos docentes de las instituciones de educación públicas de básica primaria y secundaria del Atlántico, el gobernador Eduardo Verano socializará la Guía para el Abordaje de la Salud Mental en el Entorno Educativo del Atlántico.
El día de mañana la celebración se trasladará a Repelón, donde tendrá lugar la actividad ‘Destino turbulencia’: Desafío sur: búsqueda del tesoro, a las 9:00 a.m. en el Polideportivo del municipio.
Esta conmemoración finalizará el 24 de agosto con un festival de música que se tomará el Malecón del Río a partir de las 2:00 p.m., donde las familia enteras podrán disfrutar del talento de los participantes y los jóvenes se conectarán, compartirán sus experiencia y se inspiraran mutuamente.
Cada una de estas actividades organizadas por la Gobernación del Atlántico buscan no solo celebrar la juventud, sino también subrayar la importancia de su participación activa en la construcción de un futuro mejor para todos.