Avanza mural en homenaje a la Ciénaga Grande de Santa Marta

El mural biocultural de la Universidad del Magdalena se ha convertido en una joya visual que rinde homenaje a la biodiversidad del Caribe colombiano. Ubicado en una de las paredes externas de la universidad, este mural ofrece una vibrante representación de la flora y fauna de la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Río Magdalena.

En su segunda fase, la obra captura elementos significativos como la cumbia, el tambor, el ferrocarril y el café. También refleja prácticas y saberes del territorio, como la pesca, el uso de canoas y atarrayas, y las tradicionales casas palafíticas de Nueva Venecia. Otros aspectos destacados incluyen el museo de Gabriel García Márquez en Aracataca, los manglares y diversas especies como garzas y patos, que son emblemáticas de estos ecosistemas.

La licenciada magíster Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural, destacó que el mural no solo resalta la biodiversidad, sino que también fortalece la identidad cultural de la región. «Hemos consolidado una propuesta visual que conecta a los ciudadanos con la riqueza de nuestra región Caribe», explicó.

Este mural, el más extenso de Santa Marta con 550 metros de longitud, está ubicado en el corredor de la Troncal del Caribe, paralelo al campus universitario. La primera fase del proyecto ya había mostrado la riqueza cultural y biológica de la Sierra Nevada de Santa Marta. Con la conclusión de la segunda fase, se ha ampliado la representación al ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Río Magdalena.

Rafael Ospino, estudiante del séptimo semestre del Programa de Licenciatura en Artes, comentó que el mural va más allá de ser una obra ornamental. “Es un recorrido que nos invita a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente”, dijo.

La Universidad del Magdalena planea extender el mural hasta la entrada peatonal del campus, como parte de un proyecto más amplio que también incluye la limpieza y embellecimiento del área circundante. Así, esta obra no solo celebra la belleza del Caribe colombiano, sino que también contribuye al compromiso de la universidad con la preservación del medio ambiente y la identidad cultural regional.