Alarma por homicidios de defensores de derechos humanos: ONU registra 113 casos en lo que va del 2024

La situación de los defensores de derechos humanos en Colombia sigue siendo alarmante. Según el reciente informe de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2024, se han registrado 113 alegaciones de homicidios de personas defensoras de derechos humanos en el país. De estos casos, 36 han sido verificados, 25 están en proceso de verificación, y 52 se encuentran en una situación no concluyente.

La Oficina de la ONU considera como casos verificados aquellos en los que se cumplen dos criterios fundamentales: primero, que la persona cumpla con la definición de defensor o defensora de derechos humanos según lo estipulado en la Declaración de Naciones Unidas sobre Defensores de Derechos Humanos; y segundo, que una de las hipótesis del homicidio esté directamente relacionada con su actividad como defensor o defensora.

Estos criterios son esenciales para que la Oficina pueda dar seguimiento a los casos y brindar una respuesta adecuada dentro de su mandato en Colombia.

El procedimiento de la Oficina para manejar estos casos implica varios pasos. Primero, reciben las alegaciones o quejas, que son el punto de partida para el seguimiento en terreno. Estos casos, mientras están en proceso de verificación, siguen siendo monitoreados para determinar si cumplen con los parámetros necesarios para ser documentados como casos verificados.

En aquellos casos donde la Oficina no logra verificar la información proporcionada, se clasifican como no concluyentes, lo que representa un desafío adicional en la lucha por proteger a los defensores de derechos humanos en el país.

La cifra de 113 alegaciones es un claro indicativo de la situación crítica que enfrentan los defensores de derechos humanos en Colombia, donde ejercer su labor se ha vuelto una actividad de alto riesgo. Aunque 36 de estos casos han sido verificados, el hecho de que haya 52 casos no concluyentes subraya la necesidad urgente de fortalecer las medidas de protección y garantizar que cada caso sea investigado de manera exhaustiva.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos sigue comprometida con su misión de apoyar y proteger a quienes dedican su vida a defender los derechos fundamentales en Colombia, pero el panorama actual evidencia que aún queda mucho por hacer.

07 31 2024 Homicidios de Pe… by LIBERTAD DIARIO