Por Hugo Castillo Mesino (*)
La situación del hermano país, Venezuela, quien atraviesa por un mundo de complejidades, enmarcadas en un sistema de verdades, realidades y mentiras. Es cierto que existe una balanza de opinión alrededor de ¿Si las elecciones del 28 de julio a la presidencia, son legítimas o carecen de legitimidad?; hasta ahora la mediocracia latinoamericana ha aprovechado sus espacios mediáticos para resaltar con bombos y platillos a Edmundo Gonzales y María Corina, como los ganadores indiscutibles de estas elecciones, mientras el gobierno de Nicolas Maduro a través del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Venezuela (TSV) que demuestra lo contrario; a esto se suma el respaldo de su militancia chavista, simpatizantes y la mayoría del pueblo venezolano.
Conocedor de lo que implica escribir y hablar sobre un tema candente de la política, como son las elecciones en Venezuela; donde existen muchas aristas por analizar debido a los intereses locales y globales y la posición a asumir por los países identificados, o no, con el actual gobierno. Salió a flote la canción de Rubén Blades y Wili Colon “Tiburón”, que es una metáfora política brutal sobre la relación entre América Latina y los Estados Unidos, qué dice: “Ruge la mar embravecida… Brilla el verde azul del gran caribe…”. Es el tiburón que va buscando… Es el tiburón de mala suerte… Si lo ven que viene, palo al tiburón…
Históricamente los Estados Unidos han invadido militarmente a numerosas naciones alrededor del mundo, esto data desde la guerra de Independencia en 1775; las invasiones han sido causadas y motivadas por distintos factores buscando defender a toda costa sus intereses. Desde 1846 el “Tiburón” del Norte consiguió apoderarse de San Francisco, la Bahía de Monterrey en California, Santa Clara, Los Ángeles, San Diego y Santa Fe en América, invadió a Canadá en el curso de la guerra de Independencia; de 1846 a 1848 se tomó el 60% del territorio mexicano: Texas, California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México y una parte de Colorado…
En 1903 Panamá y Estados Unidos firmaron un tratado sobre la construcción del canal interoceánico para barcos, a traves del Istmo de Panamá. No obstante Estados Unidos saboteo la construcción del canal a cargo de la compañía francesa; justificando su eslogan bélico “América para los americanos” reclamando derechos y propiedades por 40 millones.
Estados Unidos ha intervenido en los cambios de regímenes políticos en América latina, en Bolivia, Brasil, Argentina, Cuba, Chile, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Nicaragua, Uruguay y hasta Canadá. Estados Unidos ha propiciado invasiones e intervenciones de todo tipo, tal como sucedió en Puerto Rico, Haití, República Dominicana y el auspicio de la empresa United fruit Company al posicionarse en el Salvador, Honduras y Colombia, aniquilo sus trabajadores por encima de las Leyes Constitucionales de estos países.
La única invasión que ha tenido Estados Unidos, fue México con Zapata y Pancho Villa, el 4 de diciembre de 1914; durante la Primera Guerra Mundial Estados Unidos capturo al líder Pancho Villa quien había atacado una localidad estadounidense.
Marcando la misma línea de país invasor y sangriento. Las tropas de Estados Unidos invadieron y propiciaron Golpes de Estado a Nicaragua, Argentina, Guatemala, Chile, Panamá, Haití y sigue la lista. Los Estados Unidos no abandonaran sus prácticas de “Termineitor” consiste en quienes no se acogen a sus pretensiones, los exterminan o lo someten. La historia hace un recorrido como si ayer fuera hoy, donde el “Tiburón Invasor” se tomó a Túnez, como víctima inicial al reclamar el tributo por el paso de las embarcaciones estadounidenses; luego a Japón, Angola, Hawái, China, Corea, Indonesia, Vietnam, Líbano, Libia, Somalia, Bosnia, Herzegovina, Sudán, Afganistán, Yugoslavia, filipina, Irak, Yemen, Pakistán, Níger, Yemen, Siria, Irak, y pare de contar, sin olvidar que acuso a unos de esos países tener armas de destrucción masiva y al destruirla, nunca se rectificó.
Ahora al tenor de la situación de Venezuela quien cuenta con diversidad de recursos minerales, tales como: petróleo, gas, hidroeléctrica, carbón, oro, hierro, bauxita, níquel, diamantes, calizas, y otras minerales no metálicos, como el amianto, fosfato, manganeso, azufre y plomo; los Estados Unidos se “solidarizan” con la oposición venezolana pensando en el Trofeo de la Corona, el Oro Negro, el petróleo de Venezuela.
Ahora los EE.UU., aparecen nuevamente hablando de dictadura, cuando históricamente han recibido el “Nobel” de las Invasiones con énfasis: en dictaduras, desestabilizador de regímenes políticos, invasor, propagador y defensor del genocidio al pueblo palestino; quien en nombre de la Paz, de la democracia, de los Derechos Humanos han destruidos 36 países y como ultimo acontecimiento, anuncio esta semana 3.500 millones de dólares más a “Israel” en ayudas militares; que solo es una parte de los 14.000 mil millones de dólares, que acordó enviar desde el mes de abril; este es un regalo manchado de sangre para incrementar el genocidio palestino.
Comunicador Social y Periodista (*)
Suscríbete a mi Web www.agorarazon.com